El gran narrador oral de la literatura deportiva argentina leerá las columnas que el ídolo publicó en pleno Mundial. La actividad, organizada por la Casa Nacional del Bicentenario, será mañana a las 18.30 con entrada gratuita.
Si quedaron algunas imágenes de la intimidad en la concentración argentina en el DF fue porque Néstor Clausen, defensor, compró una cámara de filmación personal, toda una novedad para esos años. Era todo tan manual que, para hablar por teléfono público con sus familiares en Argentina, los jugadores debían comprar unos cospeles que las empleadas del lugar vendían de lunes a viernes en horario laboral.
Otra referencia a la época son las cartas que Diego Maradona publicó en Tiempo Argentino, cuyas verdaderas «manos de Dios», las que escribieron los textos, fueron las de un periodista del diario, Juan Presta. Rescatadas por este diario el año pasado, como «El Maradona epistolar, las columnas olvidadas que publicó en México 86», mañana sábado serán invocadas en la gran voz de la literatura deportiva argentina, la de Alejandro Apo.
El periodista, presente en México para el equipo de Víctor Hugo Morales -entonces en Radio Argentina-, leerá los mejores extractos de las 20 columnas de caracter epistolar que Diego publicó en Tiempo Argentino. La cita, llamada «Quisiera leer al Diego para Siempre», es mañana a las 18.30 en la Casa Nacional del Bicentenario (CNB), Riobamba 985, en donde Apo leerá los relatos olvidados maradonianos.
La actividad formará parte de la exposición «Figuritas, Apariciones futboleras en el arte argentino», un encuentro multidisciplinario para celebrar el fútbol que se realizará mañana de 15 a 20.30 con entrada gratuita. También habrá torneos de metegol, la primera edición de la Feria de Libros de la Casa (FLICA) y música y bailes. Y la voz de Apo, como trovador de la pelota, leyendo a Maradona.
Además el magistrado pidió la detención de la madre de los empresarios y varios directivos…
No se alcanzaron los dos tercios. Hubo 160 votos a favor de insistir con la…
Una muestra fotográfica que enlaza arte, memoria y resistencia en Lomas de Zamora.
La bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se unieron…
Con 172 votos a favor, los diputados opositores consiguieron los dos tercios y ratificaron la…
Se trata de tres inmuebles sobre Necochea al 1200, en La Boca, con una notificación…
Los audios que involucran a la hermana del presidente y su armador nacional agitaron las…
Meses atrás, la Justicia desestimó una denuncia sobre supuestas irregularidades en torno a contratos de…
La propuesta busca garantizar el rastreo de cada medicamento desde su elaboración hasta su comercialización…
El presidente lo pondera como un modelo exitoso de cine privado, pero obtuvo 150 millones…
El número para abrir el debate lo aportaron Unión por la Patria, Encuetnro Federal, Democracia…
Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas presentan "El viejo río que va" con canciones…