«Alegría», las vidas paralelas de dos mujeres entre la selva, el campo y la ciudad

Por: Juan Pablo Cinelli

La colombiana Margarita García Robayo y la ecuatoriana Powerpaola le dan forma a una historia en la que, como en las películas de Lucrecia Martel, las tensiones tienden a implotar.

Como ocurre con las cadenas de ADN, cuyas hélices se entrecruzan, retorciéndose una sobre otra, pero aún así nunca se tocan, así transcurre la existencia de las protagonistas de Alegría, el libro creado a cuatro manos por la escritora colombiana Margarita García Robayo y la artista gráfica ecuatoriana Powerpaola, publicado recientemente por el sello Páginas de Espuma.

Se trata de un relato largo, al que un siglo atrás se podría haber definido como una nouvelle, ambientado en un entorno semirural en el que campo, selva y urbe también se intersecan, creando un espacio híbrido en el que conviven Ana y Yoli. Aunque el verbo convivir quizás le quede grande a ese simple habitar el mismo territorio, pero en planos muy distintos e igualmente intocables.

Ana es la hija de un hacendado, una chica de clase alta que se viste con ropa comprada en Miami y maneja el auto de papá. Yoli en cambio es la hija del capataz de la finca del padre de Ana, criada en un ambiente rústico donde la educación es un lujo. De chicas, Ana y Yoli jugaban juntas. Una de ellas sentía que eran las mejores amigas. La otra era consciente de todo lo que las separaba. Por eso no es raro que en la adolescencia dejaran de hablarse y se miraran de lejos cuando se cruzaban en el pueblo.

Como los caminos de Ana y Yoli, los de García Robayo y Powerpaola también se desarrollaron en paralelo y a la distancia, en países vecinos. Una convirtiéndose en escritora mientras la otra progresaba en el dibujo. Sin embargo, como eventualmente ocurrirá con las protagonistas de Alegría, hay un punto preciso en el que sus trayectorias chocaron de frente. Ese punto es Buenos Aires.

La artista gráfica Powerpaola

Ambas se radicaron en la ciudad hace años y realizaron una buena parte de sus obras en territorio porteño. Dos extranjeras en tierra extraña que decidieron colaborar en un libro que, de algún modo, las mantiene en contacto con sus patrias, dos de los trece países del mundo partidos al medio por la circunferencia del Ecuador.

La alegría como fachada

Justamente, las características ecuatoriales también se encuentran presentes en este relato de atmósfera densa y pegajosa, por momentos irrespirable, recorrido por una amenaza de violencia contenida siempre a punto de liberarse. Alegría está atravesada de mitos populares y de leyendas urbanas, cuyos fantasmas cubren como una sábana algunas realidades que todos los personajes se niegan a ver, aunque las sientan con el cuerpo.

Hasta que una noche, un hecho particular (que no conviene revelar) hace que todos esos telones caigan, revelando las realidades ocultas, aunque las protagonistas tarden años en darse cuenta qué fue lo que se liberó aquella vez. De alguna forma, Ana, Yoli y el pueblo entero funcionan como metáfora de una sociedad cuyas capas también se trenzan, pero sin terminar de tocarse realmente.

Hay mucho de cinematográfico en Alegría y los dibujos de Powerpaola, en los que abundan los contrastes, acentúan esa sensación. Si el libro fuera una película, posiblemente sería una de Lucrecia Martel. Hay algo del clima de La cienaga o de La mujer sin cabeza en la forma en que las tensiones del relato tienden a implotar, provocando que las heridas sean siempre internas, mientras a simple vista todos se esfuerzan por impostar una calma que no es tal. La alegría del título.

García Robayo vuelve a demostrar por qué es considerada una de las voces más potentes de la literatura latinoamericana contemporánea, ofreciendo una prosa pulida pero al mismo tiempo dando cuenta de un oído sumamente entrenado para captar los colores del habla popular. Todo eso hace de Alegría un libro que se lee con ídem.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace