Encabezaron la ceremonia por el Día de la Amistad Argentino- Brasileña. Antes del acto mantuvieron una reunión por videollamada.
En el marco de la celebración del Día de la Amistad Argentino-Brasileña, ambos presidentes encabezaron un acto y mantuvieron una videollamada, la primera luego de los cruces públicos por sus marcadas diferencias políticas y de cómo enfrentar la crisis sanitaria por el coronavirus.
Fernández y Bolsonaro encabezaron la ceremonia por la celebración del 35 aniversario del Día de la Amistad Argentino-Brasileña, al conmemorarse el encuentro entre los exmandatarios Raúl Alfonsín y José Sarney en Foz de Iguazú.
Durante el acto, en el que también participó el propio expresidente brasileño Sarney, el jefe de Estado argentino afirmó: “Es un día muy importante para Argentina y Brasil y para todo el continente” porque “por primera vez empezó a pensarse en la integración del continente”.
“Celebro este encuentro para darle al Mercosur el impulso que está necesitando y es imperioso que Brasil y Argentina lo hagan juntos”, agregó.
Además, bregó por dejar “las diferencias del pasado y encarar el futuro con las herramientas que funcionen bien entre nosotros” para “potenciar todos los puntos de acuerdo.”
En cuanto a la cooperación bilateral entre ambos países, Fernández indicó: “Seguimos avanzando en materia de seguridad y fuerzas armadas, y tenemos que trabajar juntos en el tema ambiental, que es un asunto que nos preocupa mucho. Debemos hacer un acuerdo de preservación”, y añadió: “Tenemos oportunidades en el desarrollo para proveer de gas a Argentina y a Brasil”.
Por su parte, el jefe de Estado brasileño destacó el Mercosur como “el principal pilar de integración” regional y pidió generar “mecanismos más agiles y menos burocráticos” en el marco del organismo multilateral. También expresó su voluntad de avanzar en áreas de interés común, “en especial, en el ámbito del turismo”.
“Nuestras fuerzas armadas tienen una excelente integración. Fortaleceremos nuestra integración en las industrias de la defensa y avanzaremos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen trasnacional”, sostuvo.
Durante el encuentro, Alberto estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; y el embajador argentino ante Brasil, Daniel Scioli.
Por parte de Brasil, participaron el titular de la cartera de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Flavio Viana Rocha.
Brasil es el principal socio comercial de Argentina, y la cooperación bilateral también se da en ámbitos como el de la salud pública, para el que el país vecino permitió de manera excepcional la exportación de Midazolam, un insumo crítico para el tratamiento de pacientes con coronavirus COVID-19 en estado grave.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…