Alberto Fernández, en el Mercosur: «Tenemos que estar más unidos que nunca»

Por: Leonardo Castillo

La decisión de Uruguay de negociar individualmente un acuerdo estratégico con China generó polémica.

El presidente Alberto Fernández instó este jueves a sus pares del Mercosur a «ponerse de acuerdo para trabajar juntos», en un continente que «tiene lo que el mundo busca para el mañana» en el contexto de la guerra en Europa, como alimentos y energía, y les pidió que no los «ilusione la idea de buscar soluciones individuales que son de corto aliento».

«Tenemos que estar más unidos que nunca, sino vamos a cometer el peor de los errores», afirmó el Presidente al exponer en la cumbre del Mercosur que se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol), en la ciudad de Luque, distante a unos 10 kilómetros de la capital paraguaya.

En ese marco, instó asimismo a «resolver las asimetrías» dentro del bloque que preocupan especialmente a Uruguay y Paraguay.

Las declaraciones de Fernández se dan luego de que Uruguay anunciara -previo a la cumbre- que finalizaron los trabajos para el estudio de factibilidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y que ahora se inicia el camino de negociación del tratado en sí mismo.

Foto: DANIEL DUARTE AFP

En ese sentido, el Presidente llamó en su discurso a los socios del Mercosur a explorar la posibilidad de hacer un acuerdo comercial conjunto con China, en medio de las negociaciones que lleva acabo Uruguay con el gigante asiático: «¿Por qué no vemos la factibilidad? Sería mucho más fuerte ese acuerdo. Entendamos que debemos estar juntos porque unidos somos mas fuertes», subrayó.

En esa línea, Fernández propuso que los países del bloque se asocien para aprovechar los beneficios de la explotación del gas que se lleva a cabo en Argentina.

Fernández destacó además la necesidad de «hacer mucho más fuerte nuestra región y el Mercosur para que también la Celac sea más fuerte» y propuso, en ese marco, «tomar decisiones de conjunto» en el contexto de la guerra que se desarrolla entre Ucrania y Rusia.

«Tenemos el imperativo moral para ponernos de acuerdo en producir el alimento que el mundo necesita. El mundo que se viene es el de las regiones. Hay que tomar decisiones de conjunto. Debemos hacer mucho más fuerte nuestra región y el Mercosur para que la Celac sea más fuerte», remarcó el mandatario argentino en uno de los tramos más importantes de su alocución.

Fernández recordó que en sus últimas visitas e intervenciones en los foros internacionales quedó claro que «Europa demanda la energía de América Latina», y recordó que Argentina, Bolivia y Chile tienen la mayor reserva de litio del mundo, al tiempo que estimó que «deberían trabajar juntos» para aprovecharla.

Foto: DANIEL DUARTE AFP

El jefe de Estado indicó además que en la actualidad, el mundo está dividido por la guerra en el este de Europa y «se está hambreando» y que en el hemisferio sur se encuentran ubicadas las «principales víctimas» de ese conflicto bélico.

«Hay una enorme complejidad que vive el mundo. El mundo se divide. El hambre empieza a asediar al mundo entero y en el hemisferio sur están las principales víctimas», subrayó al exponer en la ciudad de Luque, a pocos kilómetros de Asunción.

Asimismo Fernández consideró que los mandatarios de los países del Mercosur gobiernan «en un tiempo singularmente difícil en el mundo» por surgimiento de la pandemia de coronavirus y luego la guerra, y dijo que «no tomamos dimensión aún de la gravedad del problema».

«Argentina heredó lo que heredó y tuvimos que hacer un enorme esfuerzo por volver a reconstruir el sistema de salud», aportó el presidente.

Destacó además que «América Latina es una región de paz donde nadie se prepara para la guerra», y afirmó que el subcontinente «puede dar cátedra» e materia de «respeto por los derechos humanos y a las diversidades».

«Hoy, en el mundo hay regiones, y no países. Caminamos en un mundo que está en la cornisa, y nadie se debe caer», afirmó Fernández.

Para concluir, puntualizó: «El Mercosur debe vivir muchos años más y debe vivir siempre en una América Latina unida porque le mundo ha cambiado. Si no lo entendemos, no habremos aprendido las enseñanza del Papa Francisco quien siempre afirma que nadie se salva solo».

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

9 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

1 hora hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace