Alberto se sumó a la reunión del Grupo de Puebla y llamó a la unidad del progresismo en la región

El presidente consideró que la pandemia es "la gran oportunidad de hacer algo distinto". “No podemos darnos el lujo de tener diferencias porque lo aprovechan los sectores que más daño le hacen a nuestros pueblos”, manifestó.

El presidente Alberto Fernández participó de manera virtual del V Encuentro del Grupo de Puebla, donde exhortó a los líderes progresistas a “unirse” para “poder hacer un mundo más justo y solidario”.

Durante su participación por videoconferencia desde la quinta de Olivos, Fernández citó como ejemplo de unidad la sellada entre él, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el peronismo y otros partidos del campo popular, y remarcó que los dirigentes progresistas no pueden «darse el lujo de tener diferencias”.

“No podemos darnos ese lujo porque las diferencias las aprovechan los sectores que más daño le hacen a nuestros pueblos; no podemos por narcicismos, por egoísmos, tomar distancia entre nosotros y favorecer que otros gobiernen en desmedro de la gente”, afirmó el jefe de Estado durante su exposición, en la que fue acompañado por el canciller Felipe Solá.

El encuentro del Grupo de Puebla , que reúne a líderes populares y progresistas de Iberoamérica, tiene como referente al ex presidente colombiano Ernesto Samper, quien en diálogo con Tiempo adelantó que demandará al poder económico mundial la condonación de las deudas de los países más pobres y una renegociación justa y acorde a las necesidades sociales de los países en desarrollo.

Tambien podés leer: El Grupo de Puebla pedirá la condonación de las deudas de los países más pobres

En la reunión, Samper es el anfitrión junto con la ex ministra colombiana de Trabajo, Clara López. También participan el uruguayo José Mujica, el brasileño Lula Da Silva y el español José Luis Rodríguez Zapatero y el economista estadounidense Joseph Stiglitz.

Durante su participación, Alberto postuló la construcción de «un mundo más justo y con bases que se funden en conceptos de justicia y solidaridad» y juzgó que hay que «empezar por América Latina, para que sea más unida y solidaria».

“La pandemia nos da la gran oportunidad de hacer algo distinto si nos unimos. Aquellos que decimos ser progresistas debemos unir fuerzas para construir un mundo más justo y con bases que se funden en conceptos de justicia y solidaridad», declaró.

En un análisis sobre el impacto económico y social de la pandemia a nivel mundial, el Presidente aseguró que “el mundo se ha dado vuelta y la economía cruje” porque el Covid-19 “demostró que el sistema económico mundial era muy débil”.

“El mundo no va a ser el mismo cuando pase la pandemia”, aventuró Fernández y evaluó que “habrá que repensar al mundo de otra manera, ya que si algo ha dejado al descubierto esta situación es la desigualdad”.

Entendió que el virus dejó «al descubierto» en el mundo «que el capitalismo financiero ha concentrado en pocos la riqueza y en muchos los dolores y la pobreza».

«También ha dejado al descubierto que la palabra solidaridad quedó al costado en muchos lados del mundo” porque “las consecuencias económicas en el mundo están a la vista”, sentenció.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace