La comitiva está encabezada por secretario de Salud, Alex Azar. El director de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Mauricio Claver - Carone, se retiró antes por la presencia de un enviado de Venezuela y del ex presidente de Ecuador Rafael Correa.
El funcionario, de origen cubanoamericano, anticipó su partida y suspendió la agenda prevista para hacer público su malestar ante la presencia del ministro de Comunicación del presidente venezolano, Nicolás Maduro y del ex mandatario ecuatoriano Rafael Correa en la transmisión de mando. Ambos fueron invitados por el gobierno argentino pero Claver – Carone dijo que no le habían avisado. Con ese argumento levantó toda su agenda y le concedió una entrevista al diario Clarín para ventilar sus críticas. «Desafortunadamente, debido a unas invitaciones y a algunas sorpresas que recibimos al llegar, decidí no ir y me voy temprano. No voy a tener las reuniones de trabajo que tenía programadas para mañana», dijo el funcionario, que también transmitió su malestar ante la posibilidad de que Fernández le otorgue el estatus de refugiado político a Evo Morales.
Claver – Carone es uno de los funcionarios que impulsa una intervención militar en Venezuela para derrocar a Maduro junto a Elliot Abrams, representante especial del Departamento de Estado para el país caribeño. Ambos «halcones» estuvieron con Fernández en México, como una señal de acercamiento luego de un viaje a Washington que realizó en octubre el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. El líder del Frente Renovador fue enviado por Fernández luego de ganar las PASO en agosto.
El portazo del funcionario no implicó la suspensión del encuentro. En su lugar estará Kozak, segundo del subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental, Kevin O’Reilly, que recibió a Massa en Washington el 5 de octubre para plantearle la agenda de intereses de la Casa Blanca respecto a la gestión de Fernández. O’Reilly es uno de los principales encargados de administrar la relación con Argentina y desde septiembre es secundado por Kozak, que ya trabajó para los presidentes republicanos Ronald Reagan y George Bush.
El tema principal de la agenda es el endeudamiento argentino con el FMI, luego de dos semanas de negociaciones reservadas con los funcionarios del organismo. Washington tiene la última palabra en las decisiones del directorio del Fondo y fue la principal garantía que le permitió al ex presidente Mauricio Macri contraer una deuda inédita de 57.000 millones de dólares en mayo de 2018. La agenda de intereses de Estados Unidos también incluye mantener los acuerdos en materia de seguridad y defensa que firmó la administración anterior.
El incidente de la partida anticipada de Claver – Carone desató especulaciones sobre el posible apoyo de Trump a las negociaciones con el FMI y, sin decirlo, vinculó esa decisión a la política exterior que mantenga la administración de Fernández para la región.
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…