Alberto le tomó juramento a Scioli, resaltó la recuperación económica y pidió «unidad»

Por: Sebastián Rodríguez Mora

El presidente agradeció al ministro saliente Matías Kulfas y puso el acento en el "complejo escenario internacional".

«Sí, juro». Con esas únicas dos palabras pronunciadas en un acto breve, Daniel Scioli asumió como ministro de Desarrollo Productivo de manos del presidente Alberto Fernández, que pidió la «máxima unidad» y el «máximo esfuerzo de cada argentino» ante un escenario que estará condicionado por la «coyuntura internacional», en referencia a la guerra en Ucrania. También participó de la jura Agustín Rossi, designado como director de la Agencia Federal de Inteligencia.

En la previa al acto, el habitual newsletter de información que envía el Centro de Estudios Productivos del ministerio de Desarrollo Productivo mostró los primeros gestos de recepción para el nuevo titular de la cartera: envió un completo informe sobre el comercio exterior de Argentina con Brasil. El texto destaca que en el último mes que vio a Scioli como embajador en Brasilia, las exportaciones argentinas hacia Brasil registraron el valor más alto para un mes de mayo desde 2014.

Fernández, Scioli y Rossi compartieron escenario en el Museo del Bicentenario, que tuvo presencia de buena parte del gabinete: Juan Manzur, Martín Guzmán, Eduardo «Wado» de Pedro, Santiago Cafiero, Aníbal Fernández, Gabriel Katopodis, Julián Domínguez, Juan Zabaleta, Jorge Taiana, Carla Vizzotti, Martín Soria, Alexis Guerrera, Vilma Ibarra, Gustavo Béliz, Daniel Filmus y Fernando «Chino» Navarro.

El presidente tomó el micrófono antes del acto formal de jura. «Nuestro país ha sabido transitar estos dos años y medio de un modo significativo: hemos podido proteger a los sectores más vulnerables cuando apareció la pandemia. También protegimos el trabajo formal. Cuando hizo falta sacamos el ATP, el IFE, la tarjeta Alimentar, aumentamos las jubilaciones. Llevamos nuestro auxilio al que más lo necesitaba», puntualizó.

Luego de trazar ese panorama, agradeció al ministro saliente por el affaire de los comentarios en off a la prensa, tras el acto por los 100 años de YPF. «Crecimos un 10,3% en 2021. En muchos de esto tiene que ver Matías Kulfas y yo quiero agradecerle honestamente todo el esfuerzo, el empeño y la fuerza que hizo en este tiempo».

Fernández continuó su discurso en un tono de inesquivable preocupación por la situación internacional: «Vemos con mucha preocupación lo que pasa en el mundo. Muchos se preguntaban para qué viajé a Europa. Para recordarle al Norte del mundo que el Sur también existe y que cuando en el Norte se tiran misiles, en el Sur nace el hambre. y yo no quiero estar ausente de esa discusión porque quiero salvar la dignidad del sur».

En una evidente referencia a los empresarios, expresó: «Les pido a todos que entiendan que tenemos que recuperar el salario, mejorar la distribución del ingreso y terminar con la avaricia de ganar en poco tiempo lo que la oportunidad permite. Y que ninguna sociedad crece si no crecemos todos».

«Quiero darte las gracias Daniel (Scioli) porque cuando te llamé estuviste- afirmó Alberto Fernández. Con él tenemos una amistad de muchos años. Nos encontró a veces juntos, a veces no. Gracias por venir a hacerte cargo en este tiempo», dijo justo antes del tiempo de las firmas protocolares.

En las sillas frente al escenario del acto, por la CGT se pudo ver a Pablo Moyano, Héctor Daer, Carlos Acuña, Víctor Santa María y el ahora ex secretario de la UOM, Antonio Caló. Al lado de Daer estaba Luis D’Elia, y José Ignacio de Mendiguren se sentó algunas butacas más adelante.

Por las provincias pudo verse en primera fila a Axel Kicillof, Raúl Jalil (La Rioja) y Sergio Zilliotto (La Pampa). A demás de Kicillof, la provincia de Buenos Aires de la que Scioli supo ser gobernador tuvo como representantes a Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, la diputada Victoria Tolosa Paz y Gustavo Menéndez, intendente de Merlo bajo licencia.

Rossi en una AFI sin «sótanos de la democracia»

Afectado al igual que Daniel Scioli por el viaje del presidente a la Cumbre de las Américas, Agustín Rossi no había tenido acto oficial de asunción como director de la Agencia Federal de Inteligencia, tras el paso de Cristina Caamaño como interventora.

«Me lo han escuchado decir, soy un amante del estado de derecho, y estoy muy preocupado por que el estado de derecho rija en Argentina. Y parte de eso pasaba por terminar con aquello que dije en diciembre de 2019: los sótanos de la democracia. Era terminar con el espionaje interno, con la invención de causas judiciales, terminar con la influencia de los espías en los jueces. Y eso lo logramos. Fue el trabajo enorme de Cristina Caamaño, a quien también quiero agradecerle», expresó el presidente para luego agradecer a Rossi por volver al gabinete, tras su salida durante la campaña electoral de 2021.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace