Alberto, Guzmán y Massa anunciarán juntos la modificación de Ganancias tras una semana a pura rosca

Por: Gimena Fuertes

La subida del mínimo no imponible llega luego de varios días de negociación entre el ministro de Economía, apoyado por el presidente, y el titular de Diputados. En dos meses, la cantidad de alcanzados por el impuesto había subido 14%.

Después de muchas idas y vueltas, el Ejecutivo y el Congreso acordaron subir el piso salarial para cobrar el impuesto a las ganancias, previo al aguinaldo. El anuncio lo hará el presidente este viernes en Casa Rosada junto al titular de la Cámara Baja, Sergio Massa, el ministro de Economía Martín Guzmán y uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer.

Este jueves, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró en conferencia de prensa que “el aumento del piso de Ganancias va a suceder en algún momento”. Cerruti a su vez criticó la postura de la oposición al señalar que «otros hicieron campañas para terminar con el impuesto y en cuatro años de gobierno no hicieron nada», pero que la actual administración del presidente Alberto Fernández «se comprometió a subir» el mínimo no imponible de la denominada cuarta categoría «y cumplió».

Massa estuvo en Casa Rosada el martes reunido con el presidente, pero no hubo acuerdo ni comunicación oficial. Este miércoles, el titular de Diputados le envió una carta a Guzmán en la que le pedía la actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias de manera inmediata. Sin embargo, desde Presidencia adelantaban que no se subiría el piso de Ganancias antes del pago del aguinaldo.

Massa habló el jueves desde un acto en General Las Heras: “Si los trabajadores recuperan el ingreso en las paritarias y después el Estado se lo quita con impuestos, es un sinsentido que les demos mejores ingresos a los trabajadores”.

“El desafío es que el Estado haga un esfuerzo a la par del trabajador y del empresario que paga esos salarios para que todos podamos reconstruir esos veinte puntos de poder adquisitivo que perdieron los trabajadores entre 2015 y 2019″, agregó.

Es que en febrero la cantidad de trabajadores y jubilados alcanzados por el tributo era de 742.964 y en abril se había elevado a 847.878, un 14% de incremento en dos meses.

En 2021, el piso salarial de $ 150.000 -luego ajustado a $ 175.000- permitió que 1,5 millones de trabajadores dejaran de pagar el Impuesto a las Ganancias. Luego, por las variaciones inflacionarias, se volvió a delegar la facultad al Poder Ejecutivo para incrementar las deducciones del impuesto durante el año fiscal 2022.

En ese sentido, el presidente de la Cámara Baja propuso una suba adicional del piso a partir del cual se paga el impuesto para mantener constante el porcentaje de contribuyentes alcanzados por el tributo, de manera que solo lo paguen el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos.

Alberto cierra así otra semana agitada en el Gobierno con una foto junto a dos dirigentes que sostuvieron una disputa, traducida en una puja entre la necesidad de Guzmán de recaudar y mantener el equilibrio fiscal y la insistencia de Massa con el cuidado del ingreso salarial de la franja trabajadores y trabajadoras de mayores ingresos.

Ver comentarios

  • Massa perfilándose una vez más como el salvador de la clase media de cara a 2023, o 2027...hay tiempo. Lo que no quita que sea buena idea dejar de hacer tributar a los que no pueden escabullirse. Busquen la guita en otro lado, che!

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace