Alberto Fernández se reunió con Pedro Sánchez y Josep Borrell: la agenda Mercosur – Unión Europea en discusión

Por: Gimena Fuertes

En el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado, el presidente volvió a abrir las negociaciones con el bloque europeo en un encuentro bilateral con el primer ministro de España y el representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE.

Minutos antes de que el presidente Alberto Fernández diera su discurso ante la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana, tuvo lugar una reunión con su par del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, para continuar la agenda de trabajo conjunto y analizar aspectos relacionados al Acuerdo Mercosur-UE. 

El avance del acuerdo bilateral entre ambos bloques regionales se viene trabajando desde hace 20 años, pero no se puede avanzar en su concreción debido a las resistencias que hay en distintos países de Europa, como Francia, y América Latina, como Brasil. España y Argentina son los estados que intentan llevar adelante el acuerdo que, sin embargo, mantiene la matriz de intercambio histórica entre los países desarrollados y los llamados “países de renta media” exportadores de materia prima a cambio de bienes industrializados.

Así llegaba Alberto Fernández al encuentro con Pedro Sánchez y Josep Borrell.

Exportaciones, medio ambiente y guerra en Ucrania

Según informaron fuentes oficiales luego del encuentro, el mandatario argentino -en tanto presidente pro tempore del Mercosur– planteó las nuevas dificultades para las exportaciones de los países que conforman el bloque hacia la Unión Europea y ambas partes se manifestaron a favor de continuar trabajando para encontrar una solución conjunta.

Al histórico acuerdo Mercosur Unión Europea, desde Europa en los últimos años se le fueron agregando documentos nuevos relacionados al cuidado del medioambiente y la transición energética, una agenda que la sociedad civil sostiene con fuerza y que si se incorporaran al texto original, darían por tierra con todos los años de trabajo que vienen llevando adelante ambos bloques. Esos nuevos documentos o “side letters” son una forma de agregar nuevas demandas sin tocar el acuerdo primigenio. Es por eso que Argentina también usará la misma metodología y agregará documentos ad hoc referidos a las cadenas de valor y a los activos ambientales con los que cuenta la región en Foz de Iguazú a mediados de año cuando se reúna Alberto con su par brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva.

Según pudo saber Tiempo, Alberto conversó con Sánchez sobre la posibilidad de tratar de recuperar la mesa de negociación en medio de la guerra desatada entre Rusia y Ucrania, que se había intentado armar con el presidente francés Emmanuel Macron, quien ahora está atravesando graves dificultades tras la crisis política y social que desató el intento de extender la edad jubilatoria.

Alberto Fernández y Pedro Sánchez, en la bilateral de la primera jornada de la Cumbre Iberoamericana.
Foto: FERNANDO CALVO LA MONCLOA AFP

La reunión, de la que también participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Santiago Cafiero, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares, tuvo como objetivo revisar algunos de los temas aún pendientes del acuerdo.

Durante la reunión, las autoridades de ambos países también remarcaron la importancia de la Cumbre UE-CELAC, que se realizará en Bruselas los días 17 y 18 de julio de este año y representa una gran oportunidad de relanzar las relaciones entre América Latina y Europa.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

3 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

32 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

34 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

37 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

47 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

54 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

54 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace