Alberto Fernández recordó el 40º aniversario de la marcha por “Paz, Pan y Trabajo”

El presidente afirmó desde su cuenta de Twitter que aquella movilización “canalizó el clamor de un pueblo que le dijo basta al terrorismo de Estado”.

El presidente Alberto Fernández recordó el 40º aniversario de la marcha por «Paz, Pan y Trabajo» organizada por la CGT que encabezaba el dirigente sindical Saúl Ubaldini, al calificar esa jornada como «el día en el que, en manos del movimiento obrero, se inició el principio del fin de la última dictadura militar».

«La movilización convocada por la #CGT el 30/03/1982 canalizó el clamor de un pueblo que le dijo basta al terrorismo de Estado», afirmó el jefe de Estado desde su cuenta personal de Twitter.

Fernández acompañó su declaración con una foto de la histórica movilización que fue liderada por la CGT «Brasil», que hace cuatro décadas lideraba Ubaldini.

La masiva movilización desafió a la dictadura cívico militar, tres días antes de que efectivos de las Fuerzas Armadas desembarcaran en Malvinas con el doble propósito de recuperar la soberanía argentina sobre las islas y mantener el consenso social perdido tras la aplicación de políticas que habían generado un derrumbe económico.

La movilización sindical fue un síntoma del debilitamiento del poder político de las Fuerzas Armadas, tras una política económica neoliberal, la represión gremial y el mayor genocidio de la historia argentina.

«Se va acabar/ Se va acabar/ la dictadura militar»… Era la consigna que resonó ese día por las calles del centro, mientras la infantería de la Federal arremetía contra las columnas de trabajadores y los oficinistas que espontáneamente se sumaron a la multitud.

La Junta Militar necesitaba producir un hecho que le otorgara legitimidad, y si bien la recuperación de las Malvinas era algo planificado con meses de antelación, el malestar evidenciado ese 30 de marzo convenció a los integrantes del régimen que el despliegue en las islas -que ya estaba en marcha- era el único camino que tenían para mantenerse en el Gobierno.

El 15 de junio, un día después de la rendición de las tropas argentinas en Malvinas ante los efectivos de las fuerzas armadas británicas, cientos de ciudadanos concurrieron a Plaza de Mayo con distintas motivaciones.

En medio de los disturbios, la represión y los gases, se escuchó una vez más ese cántico, emblema de la resistencia y la lucha popular contra el autoritarismo: «se va acabar/ se va acabar/ la dictadura militar».

En tanto que este miércoles, a las 18, el Partido Justicialista organizará un homenaje en el Instituto Juan Domingo Perón a los trabajadores que participaron de esa histórica movilización por Paz, Pan y Trabajo.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

55 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

59 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace