Luego de la polémica por sus dichos acerca de las Fuerzas Armadas, el presidente se disculpó a través de su cuenta de Twitter y aclaró: "no usé las palabras pertinentes".
“Dias atrás, con motivo de despedir a un contingente militar que partía en una misión de paz hacia Chipre, hice alusión a que ahora la totalidad de la oficialidad de nuestras FFAA habían surgido en democracia”, señaló el presidente a través de un hilo de mensajes posteados en su cuenta oficial de la red social Twitter.
El jefe de Estado recordó que durante ese discurso pronunciado el viernes pasado en Campo de Mayo, celebró “ese dato”.
“De aquí en más, no deberemos analizar si alguno de nuestros oficiales participó de las sistemáticas violaciones de derechos humanos que fueron parte del genocidio que padeció nuestra Patria entre 1976 y 1983”, apuntó al repasar su alocución.
Y en ese sentido, Fernández, agregó: “Por eso dije que podíamos ‘dar vuelta la pagina’. Entre nuestros oficiales ya no quedan partícipes activos o complacientes del terrorismo de Estado”.
El Presidente reconoció haber mencionado la palabra “inconductas” al referirse a muchos oficiales que “en el pasado fueron parte de ese perverso accionar”, en referencia a los crímenes de lesa humanidad.
“Esas inconductas fueron delitos atroces que determinaron horribles e imperdonables padecimientos a miles de personas”, subrayó el mandatario.
“He visto que mis palabras han herido la sensibilidad de las victimas. Nunca quise causar en ellas el más mínimo dolor. Saben que en mi solo cuentan con alguien que siempre las va a acompañar en la búsqueda de la verdad y en la imposición de justicia sobre los culpables”, sostuvo.
En esa línea, Fernández explicó que en estos mensajes intenta formular una “aclaración ante el reproche que algunas víctimas de la dictadura” le hicieron.
“Veo que no use las palabras pertinentes. Disculpas por ello. Pero no quiero que nadie dude de mi compromiso en favor de la verdad y la justicia”, remarcó.
“A lo largo de mi vida, como hombre de derecho que soy, siempre bregué porque impere la ley y el castigo como forma de reparar los delitos de lesa humanidad que se han cometido en perjuicio de los habitantes de nuestra Patria”, aseveró Fernández.
Por último, aseguró que no quería “pasar por distraído ante la queja justa”, y que no deseaba que “un error mío nos divida”.
“Que nadie dude en qué lugar estoy parado. Que nadie crea que niego el horror vivido. Como siempre debemos estar unidos para que el ‘nunca más’ que pregonamos sea ‘nunca más’ en la Argentina”, puntualizó.
“Hoy se van 228 soldados a Chipre y es un día importante. También es un día especial porque procedemos a la renovación de quienes han estado al mando de nuestras Fuerzas Armadas, que hoy están totalmente integradas a la sociedad argentina”, expresó Fernández el pasado viernes 21 de febrero en Campo de Mayo, cuando despedía un contingente de militares que partía a Chipre para sumarse a una Misión de Paz de la ONU.
“Quiero darles la bienvenida a los nuevos jefes y manifestar mi alegría por el hecho de que hoy todos los oficiales y suboficiales son hombres de la democracia, egresaron de sus escuelas en democracia y esto amerita que de una vez por todas demos vuelta la página y celebremos”, aseguró el mandatario durante la ceremonia.
Las palabras del Fernández, pronunciadas en su calidad de comandante en Jefe de la Fuerzas Armada, cosecharon críticas por parte de algunas personalidades vinculadas a la defensa de los derechos humanos.
Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora consideró en declaraciones radiales difundidas hoy que, con esos dichos, Fernández había tenido una actitud “negacionista”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…