Aseguró que la unidad es el modo de evitar que Juntos por el Cambio gane las elecciones en 2023 y aseguró que las primarias son un "gran instrumento".
«Soy un militante político que aprendió con Néstor Kirchner que la política es un proceso colectivo y no individual. Y por eso, lo que más preservo es la unidad del Frente de Todos (FdT) porque es importantísima», señaló Fernández en una entrevista concedida a El Destape Radio.
Además de referirse a la situación política del FdT, el Presidente fue consultado sobre las próximas elecciones presidenciales, la posibilidad de presentarse para un nuevo mandato y una hipotética candidatura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para los comicios del año próximo.
En ese marco, Alberto Fernández puso el acento en que «el enemigo no está entre nosotros», en referencia al propio espacio oficialista, con lo cual llamó a construir consensos.
«Por eso no nos podemos dividir más porque, cuando nos separamos, ganó (Mauricio) Macri», sostuvo en alusión a las elecciones presidenciales de 2015, cuando se impuso la entonces alianza Cambiemos, hoy Juntos por el Cambio, y Mauricio Macri accedió a la Presidencia.
«Tengo que estar concentrado en arreglar la distribución del ingreso y resolver la inflación, pero veo a Macri decir lo que dice y pienso que debemos ordenarnos. Vayamos juntos y resolvamos las diferencias escuchando a nuestra gente. Lo que quiero es que seamos capaces de hacer un debate democrático interno sin exclusiones y respetándonos», sostuvo el jefe de Estado.
En la misma línea, el mandatario aseguró que entiende «todas las diferencias» que existen en la coalición, y dijo «respetarlas, aunque no las comparta».
«Es bueno que dejemos de tratarnos mal entre nosotros y que nos ocupemos realmente de donde están los problemas, que no se encuentran en el Frente de Todos», remarcó.
Sobre la realización de las PASO, Fernández sostuvo que «lo mejor es que la gente vote», y recordó que «no tiene el poder de eliminar» ese sistema de competencia electoral porque fue establecido por una ley.
«No tengo el poder de poner o sacar las PASO porque se crearon por una ley pero creo que son un gran instrumento creado durante el gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner) y que le permitieron a la sociedad meterse en los partidos políticos», apuntó el Presidente.
Durante la entrevista, aseguró además que su «mayor preocupación» en este momento «es gobernar» y que, luego, debe trabajar para evitar que «vuelvan los mercaderes de la derrota, los profetas del odio y del desánimo», en referencia a los dirigentes de la coalición opositora de Juntos por el Cambio (JxC).
«No quiero que vuelvan a gobernar a la Argentina porque lo único que hicieron cuando gobernaron fue generar dolor al pueblo», agregó el mandatario en relación al expresidente Mauricio Macri y quienes integraron la administración que encabezó entre 2015 y 2019.
Respecto a una hipotética candidatura de la Vicepresidenta de cara a los comicios de 2023, Alberto Fernández consideró que «Cristina (Fernández de Kirchner) tranquilamente podría ser candidata y participar de las PASO porque es una dirigente superlativa».
«Nadie puede negar el valor de Cristina como dirigente», subrayó el Presidente, quien sostuvo, además, que «el mejor peronismo es el que debate y el peor es el que obedece al poder».
Al ser consultado sobre su intención de buscar la reelección, el Presidente no dio una respuesta contundente, pero dijo que «haría lo mismo» que hizo Cristina Fernández de Kirchner en 2019 como parte de «un proyecto colectivo», cuando resolvió que lo mejor para encarar la competencia electoral era dar un paso al costado.
«Si es necesario para ganar, me excluyo. Soy parte de un colectivo y eso es lo más importante. Como Frente de Todos, nuestro objetivo es ser capaces de abrir un debate y plantear nuestras diferencias de cara a la gente y que la ciudadanía resuelva. Hay miradas diferentes en algunas cosas y creo que debemos saldarlas como marca la ley que hizo Cristina y yo aplaudo», enfatizó Alberto Fernández.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…