El mandatario argentino expresó su posición a través de Twitter y reclamó a Rusia que "ponga fin a las acciones emprendidas".
Fernández pidió este jueves a Rusia que «ponga fin a las acciones emprendidas y que todas las partes involucradas vuelvan a la mesa del diálogo» en el conflicto con Ucrania. «Hacemos un llamado a todas las partes a no usar la fuerza militar”.
«Lamento profundamente la escalada bélica que conocemos a partir de la situación generada en Ucrania. El diálogo y respeto a la soberanía, la integridad territorial, la seguridad de los Estados y a los derechos humanos garantizan soluciones justas y duraderas a los conflictos», posteó en Twitter el jefe de Estado.
En el mismo sentido, continuó: «Sufrimos muchas muertes causadas por la por pandemia. La humanidad ha padecido mucho. Ello crea un imperativo moral a las partes para que se comprometan con la solución pacífica de la controversia, actuando con la mayor prudencia y responsabilidad para garantizar la paz mundial».
Más temprano, el comunicado de la Cancillería expresó el “rechazo a uso al uso de la fuerza armada” y pidió apego a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas En tanto, el posteo del presidente hizo eje en el concepto de “seguridad territorial” y “soberanía”.
Por la tarde, los dirigentes de la oposición, en particular el ex presidente Mauricio Macri y el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta, salieron a criticar la posición argentina. El porteño sostuvo que el Estado argentino se pronunció “finalmente en los términos en los que veníamos reclamando desde la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio”.
Es que el macrismo insiste en que el gobierno argentino debe a alinearse con Estados Unidos en este conflicto, mientras que el presidente viene de visitar Rusia y avanzar en acuerdos bilaterales. Asimismo, el país se encuentra en el tramo final de las negociaciones con el FMI, y en ese contexto, la portavoz sostuvo que ambos procesos se mantienen en carriles independientes.
Según pudo saber Tiempo, el presidente se mantiene en contacto permanente con Cancillería para monitorear el avance de los acontecimientos desde Catamarca, donde visitó una empresa pero también realizó una actividad político partidaria en la sede de PJ, junto con la senadora Lucía Corpacci.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…