Alberto Fernández participa en Brasil del encuentro de presidentes suramericanos convocado por Lula

En la reunión estarán los presidentes de todos los países de Suramérica con la excepción de la mandataria peruana Dina Boluarte.

El presidente Alberto Fernández participará este martes del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, en el Palacio Itamaraty, en Brasilia, donde la actividad se iniciará a las 10 y se extenderá hasta las 18, con foco en la integración latinoamericana, informaron fuentes oficiales.

El mandatario arribó anoche a la ciudad de Brasilia, donde fue recibido por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.

Fernández viajó acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Desde la llegada al poder de Lula da Silva, el jefe de Estado argentino buscó acelerar la integración con Brasil, con los países del Mercosur y se ha enfocado en la rehabilitación del bloque suramericano, del que el expresidente Néstor Kirchner fue su primer secretario general.

La reunión de presidentes de la Unasur se llevará a cabo en el Palacio de Itamaraty de Brasilia, con agenda abierta, y con un horario tentativo de finalización a las 18, informaron a Télam fuentes del Gobierno argentino.

Participarán los mandatarios Alberto Fernández (Argentina) Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Nicolás Maduro (Venezuela), Gustavo Petro (Colombia), Guillermo Lasso (Ecuador), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Irfaan Ali (Guyana), Chan Santokhi (Surinam).

Alberto Fernández participa en Brasil del encuentro de presidentes sudamericanos convocado por Lula.
Foto: Evaristo Sa / AFP

Perú será el único país que no tendrá representación presidencial, pues Dina Boluarte requiere de autorización parlamentaria para salir del país. En su lugar asistirá el presidente del Consejo de Ministros.

Tras la cumbre está prevista una cena, que será brindada en el Palacio de la Alvorada, en honor a los participantes.

En la reunión se buscará motorizar la Unasur que, con el regreso de la Argentina y Brasil, vuelve a tener los seis países necesarios para poder sesionar, ya que en su carta constitutiva remarca que tiene que tener la mitad de los miembros, que son 12.

Los seis países que actualmente conforman la Unasur son la Argentina, Bolivia, Brasil, Guyana, Surinam y Venezuela. Los seis restantes son Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace