El mandatario argentino es el único presidente en actividad que participa del encuentro virtual de líderes progresistas de la región que también integran "Pepe" Mujica, Dilma Rousseff, Rafael Correa y Evo Morales.
El presidente argentino Alberto Fernández confirmó que participará de la reunión junto a tres de sus ministros y ministras: el canciller Felipe Solá, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
El debate -que comienza a las 14 de la Argentina- contará con la participación los expresidentes José «Pepe» Mujica (Uruguay), Dilma Rousseff (Brasil), Rafael Correa (Ecuador), Ernesto Samper (Colombia), Evo Morales (Bolivia), Martín Torrijos (Panamá), Leonel Fernández (República Dominicana) y José Luis Rodríguez Zapatero (España).
El tema del encuentro es debatir la «Agenda progresista para superar la crisis de la pandemia Covid-19», con la participación de políticos de 17 países de la región.
«En el continente más injusto del planeta el Grupo de Puebla lucha por restaurar valores humanitarios, progresistas y populares», sostuvo el canciller Solá en un video preparatorio convocando al encuentro.
Otros líderes de la región que serán parte del debate son el chileno Marco Enríquez-Ominami (fundador del Grupo de Puebla), la canciller española, María Aránzazu González, y los economistas Mariana Mazzucato y José Antonio Ocampo, entre otros.
La moderadora del diálogo será la actual secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
El objetivo del Grupo de Puebla, según su propia definición, es la articulación de líderes progresistas con vocación de cambio y acción política, comprometidos con la integración y el desarrollo de la América Latina.
Otro de sus objetivos es el diseño de programas que puedan acompañar a los futuros gobiernos progresistas, comprometidos con un modelo económico de crecimiento con inclusión.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…