Alberto Fernández y Lula se reunieron en Brasil con la economía argentina en el centro de la agenda

Ambos presidentes sostenían desde la tarde del martes una reunión bilateral. Massa, presente por los detalles económicos de posibles acuerdos entre los países.

El presidente Alberto Fernández mantuvo en el anochecer del martes una reunión con su par de Brasil, Luiz Inácio da Silva, en el Palacio de la Alvorada, Brasilia.

De la reunión participaron por Argentina el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

«Una alegría recibir al amigo Alberto Fernández hoy en el Palacio de la Alvorada. Brasil y Argentina son países hermanos y tendremos relaciones cada vez más prósperas con uno de los mayores socios comerciales de nuestro país y de nuestra industria. Juntos somos más fuertes», tuiteó la cuenta oficial de Lula.

Luego, el mandatario argentino y la Primera Dama, Fabiola Yañez, fueron invitados de una cena ofrecida por el presidente brasileño en la residencia oficial.

«Continuar fortaleciendo la alianza estratégica entre nuestros países«, subtituló Alberto Fernández como objetivo para el encuentro con Lula en la foto que compartió en sus redes sociales.

Es la tercera vez que los presidentes de Argentina y Brasil se reúnen en el año, luego de los encuentros que mantuvieron en la capital del gigante amazónico el 1° de enero, durante la asunción del mandatario brasileño y, en Buenos Aires, 22 días después. La nueva bilateral se concretó tras las reuniones que ambos mantuvieron por separado con el mandatario norteamericano Joe Biden, en Washington, y luego del viaje que Lula concretó a Beijing en una ambiciosa agenda con su par chino Xi Jinping.

Como señaló Tiempo en su edición dominical, los acuerdos alcanzados en enero entre Alberto Fernández y Lula reflejan la predisposición del último para ayudar a la gestión del primero. Pero la atención del cónclave en la tarde brasiliense estará puesta en dos ejes: el aumento del comercio bilateral y el financiamiento de la segunda etapa de construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que comunica el yacimiento de gas no convencional de Vaca Muerta y dentro de poco llegará a la localidad bonaerense de Saliqueló.

Foto: @LulaOficial / Twitter

Tolosa Paz se reunió con su par brasileño

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, participó este martes en Brasilia de una reunión bilateral con el Ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre Wellington Dias, donde intercambiaron conceptos sobre las políticas sociales implementadas en ambas naciones para la asistencia social y la lucha contra la pobreza, e interiorizarse sobre la reformulación del Programa Bolsa de Familia del país vecino.

Durante la reunión la ministra se mostró muy interesada en conocer la reformulación que ordenó el presidente Lula Da Silva del programa social más emblemático de los gobiernos progresistas en Brasil “Bolsa Familia”, que alcanza a 22 millones de familias pobres en el país hermano.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

6 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

8 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

11 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

21 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

28 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

28 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

35 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

39 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

43 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

48 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace