Alberto Fernández: «La lista única es un acuerdo de dirigentes»

Por: Gimena Fuertes

Entrevista al exjefe de Gabinete, quien reclama que el peronismo defina candidaturas legislativas en las PASO.

Como portavoz de hecho del espacio de Florencio Randazzo fue uno de los encargados de declinar públicamene la propuesta de la expresidenta Cristina Fernández de armar una lista de unidad en la Provincia para evitar la definición de candidaturas legislativas en Primarias. «Cristina quiere una lista única, que es algo distinto a la unidad», explicó Alberto Fernández, jefe de campaña del exministro de Interior y Transporte.

En diálogo con Tiempo, Fernández criticó la falta de reflexión sobre las derrotas en Provincia y Nación en 2015, y cuestionó la forma de ejercer liderazgo de la exmandataria. «Cristina considera la política de un modo regimental, donde ella es un general y todos los demás son soldados», razonó.

–¿Por qué no aceptaron la propuesta de construir la lista de unidad?

–Cristina no está proponiendo la unidad porque la unidad ya está, es que todos participemos de un espacio común. Lo que no está resuelto es quién va a liderar en el futuro el peronismo de Buenos Aires. Está en discusión porque nosotros no compartimos esta forma que Cristina tiene de proponer un liderazgo. No nos parece buena la idea de que nos pongamos de acuerdo un grupo de dirigentes, no le consultemos nada a la gente y le impongamos una lista. ¿Quién no es parte de la unidad?: (Sergio) Massa, que está en otro espacio político y los votos que eventualmente saque del peronismo se los está llevando a otro lado. Pero nosotros venimos a competir en este espacio, con nuestros votos. Si ganamos, vamos a pedir que nos acompañen y, si perdemos, vamos a acompañar. La unidad está garantizada. Pero lo que Cristina quiere es una lista única, que es algo distinto a la unidad. La lista única es un acuerdo de dirigentes, y en este caso, ni siquiera sabemos cómo es. No sé si nos está invitando a seguirla como cabeza referencial de una lista, no sabemos si nos está invitando a que la lista la encabece Randazzo y que el resto de la lista la escriba ella, no sabemos si está diciendo «yo me corro y resuelvan ustedes el problema». Francamente, no se entiende.

–¿Y no sería cuestión de sentarse y hablar?

–Hasta ahora no hablamos con ella, pero nosotros hablamos con toda la gente de su espacio y la gente de su espacio no entiende lo que quiere. Nosotros estamos seguros de que este es un tiempo en que hay que consultarle a la ciudadanía qué es lo que quiere hacer. Algo se debe haber hecho muy mal para que hoy (Mauricio) Macri sea presidente y para que (María Eugenia) Vidal haya ganado en la Provincia después de tantos años de gobierno peronista. Y yo no veo ninguna actitud reflexiva ni de Cristina ni de su espacio sobre esto qué pasó.

–El intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi (del espacio de Cristina) dijo que el que pierde no acompaña e incluso traiciona…

–Esa es una ficción porque la ley de las PASO impide irte a otro lado luego de la derrota, impide crear otra opción. Son excusas. ¿Qué es lo que habrán hecho como espacio para que promuevan una elección primaria y no se respete el resultado? Algo no estaba bien ahí.

–¿Y si Cristina finalmente no es candidata y libera el armado?

–Con Daniel Scioli no fue candidata y manejó todo ella. No sé qué significa que no sea candidata. Para mí no es un tema menor, es central. Lo que está en discusión es si su liderazgo, que es absolutamente personalista, se va a convertir en el punto decisor de la elección.

–Desde el sector de Cristina les cuestionan que ningún otro espacio político irá a internas y que eso debilita al peronismo, lo somete a peleas…

–¿Por qué una pelea? Es un debate político. Lo que pasa es que Cristina considera la política de un modo regimental, donde ella es un general y todos los demás son soldados. Pero la política es debate, confrontación de ideas y síntesis.

–En esta elección, además de definir candidaturas, ¿se define la conducción del movimiento peronista?

–Se reordena liderazgos y metodologías. Hay un liderazgo muy importante que es el de Cristina, pero cuya metodología política es cuestionada, porque además es una metodología que llevó al peronismo a la derrota. Ella no lo cuestiona ni lo quiere ver. Pero alguna responsabilidad le cabe en ese resultado electoral. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace