Guzmán: «El Gobierno quiere que las empresas ganen y compartan el crecimiento con los trabajadores»

El presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía dieron a conocer los detalles de la iniciativa que está dirigida para quienes se vieron beneficiados a partir del aumento de los precios internacionales a causa del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para gravar la renta inesperada por la guerra entre Rusia y Ucrania, que consistirá en «una sobrealícuota sobre el impuesto a las ganancias de las de sociedades de capital, aplicable al ejercicio fiscal del año 2022» y explicó que la base imponible es una ganancia neta o contable «que supere los mil millones de pesos».

Afectará a empresas con ganancias mayores a $ 1.000 millones en 2022.

En ese sentido, aseguró que se trata de un «mecanismo que busca garantizar que en la Argentina haya más condiciones de equidad», en un marco donde la guerra «afecta a millones y beneficia a muy pocos», durante en un acto de presentación del proyecto de ley en el Museo del Bicentenario junto al presidente, Alberto Fernández.

En tanto, el Presidente consideró que la aprobación del proyecto de ley que impone una alícuota a la renta inesperada a las empresas favorecidas por el incremento extraordinario de sus ganancias «no es una obligación del Frente de Todos sino de todos los diputados y senadores», en un debate similar al que dieron países como Gran Bretaña, Italia o Estados Unidos.

«Lo que necesitamos es que en una situación tan ingrata unos pocos no ganen tanto en desmedro de las inmensas mayorías. Hemos venido a poner igualdad y a construir justicia social», aseveró el Presidente al encabezar el acto de presentación del proyecto en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno.

El presidente Alberto Fernández encabezó la presentación del proyecto en el salón Museo del Bicentenario de Casa Rosada.

En el texto explicativo del proyecto se aclaró que «se crea este mecanismo» porque «los aumentos extraordinarios en los precios internacionales de determinados bienes a raíz de la guerra en Ucrania, sumados a los efectos económicos duraderos de la pandemia del COVID-19, potencian la concentración de riqueza, profundizando las desigualdades en el mundo». También advierte que «hay empresas que se favorecen con el alza de los precios internacionales debido a la guerra y, en consecuencia, venden sus productos a precios más altos obteniendo una ganancia extraordinaria que no proviene de mejoras en la productividad, de mayores inversiones, ni de mayor producción sino simplemente del contexto.

Finalmente define que se trata de «un mecanismo para reducir esta dinámica de concentración de la riqueza en pocas manos es través de una alícuota a la «renta inesperada» que permite gravar las ganancias extraordinarias producto de la guerra y darle más recursos al Estado Nacional y a las provincias para redistribuir

Las claves del proyecto:

  • La iniciativa apunta a regular la renta inesperada generada por el shock de la guerra en Ucrania, a fin de evitar una redistribución regresiva de los ingresos siendo el Estado el que los reasigne.
  • Se trata de una sobre-alícuota del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022

A QUIÉNES ALCANZA:

  • Empresas con Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones y cuya Ganancia Neta Imponible haya crecido en términos reales y que cumplan con una de estas condiciones: a) Margen de ganancia (ganancia contable sobre sus ingresos) en 2022 superior al 10%. b) Aumento del margen de ganancia en 2022 en relación al 2021 de al menos 20%

BASE IMPONIBLE

* La alícuota se aplicará a la renta inesperada (Ganancia Neta Imponible mayor en términos reales a la del 2021). Alicuota: 15%,

PAÍSES YA APLICAN ESTE TRIBUTO:

ITALIA: Se aprobó este año un impuesto a la renta inesperada aplicable a empresas energéticas. Se espera recaudar 4.000 millones de euros. Se aplica a empresas que hayan aumentado sus ganancias entre octubre del 2021 y marzo del 2022, al menos en 5 millones de euros, y se les aplica una tasa del 10% Recientemente (mayo) fue anunciado que se busca elevar la tasa de 10% a 25%.

REINO UNIDO: Boris Johnson anunció que buscará gravar la renta inesperada con una tasa del 25% a las compañías energéticas productoras de gas y petróleo. Se espera recaudar USD 6.300 millones que se destinarán a subsidiar a 8 millones de hogares.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace