El presidente habló desde la Casa Rosada y aseguró que el Ministerio de Justicia evalúa acciones contra la inconstitucionalidad de la reforma de la nueva Carta Magna de Jujuy, impulsada por el gobernador radical.
Desde Casa Rosada, anunció además que instruyó al Ministerio de Justicia para que «analice y eventualmente promueva las acciones de inconstitucionalidad de los artículos de la reforma» de la Constitución de Jujuy que «violan la Constitución Nacional y los tratados internacionales«.
El presidente sostuvo que los hechos de represión en Jujuy «son inadmisibles en nuestra vida democrática» y señaló que «a tal punto ha llegado el conflicto generado por el Gobierno» de esa provincia «que por primera vez en mucho tiempo algo acaecido en nuestro país ha provocado el alerta y condena de organismos internacionales defensores de los derechos humanos» como la ONU y Amnistía Internacional.
Estos organismos «se han pronunciado de forma clara y contundente clamando de manera inmediata el cese de la violencia estatal» en Jujuy, indicó el mandatario al brindar un mensaje desde la Casa Rosada.
En otro pasaje de su mensaje, Alberto Fernández exigió a Gerardo Morales que «no utilice al pueblo» de esa provincia como «banco de prueba de represión y saqueo que determinados sectores políticos pretenden llevar adelante», y afirmó que esa administración contará con el «apoyo» del Gobierno nacional si se decide a promover un diálogo.
El primer mandatario reiteró el pedido para que el mandatario jujeño «convoque a las comunidades y a todos los actores sociales a encontrar caminos de diálogo para superar el conflicto que ha provocado con acciones antidemocráticas. «Cuenta conmigo personalmente y con apoyo del Gobierno nacional», subrayó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Alberto, no vuelvas a quedarte en aguas de borrajas: basta de ser comentarista y vivir amenazando; que vaya la Gendarmería: la fragancia la cometen las fuerzas policiales jujeñas (de paso veamos si las jujeñas se la bancan contra las tortugas verdes federales)