Alberto Fernández firmó el decreto que designa a la jueza Figueroa por cinco años más en la Cámara Federal de Casación

El plenario del Consejo de la Magistratura volverá a reunirse este miércoles y se espera que el conflicto por la designación de Figueroa forme parte del intercambio entre los consejeros del oficialismo y la oposición.

El presidente de la Nación firmó el decreto que designa a la jueza Ana María Figueroa por el término de cinco años más en la Cámara Federal de Casación, luego que el Senado de la Nación aprobara la semana pasada su continuidad en el cargo tras haber cumplido 75 años, que es el límite fijado por la Constitución Nacional para la jubilación de los magistrados si no cuentan con el acuerdo de la Cámara Alta.

Según un indicaron fuentes oficiales, Alberto Fernández dispuso la medida a través de un decreto, junto con la designación de otros magistrados, cuyos acuerdos también fueron otorgados por el Senado la semana pasada.

El texto de la medida que designa a Figueroa tiene un solo artículo en el que señala: «Nómbrase, por el término de CINCO (5) años a partir del 9 de agosto de 2023, VOCAL DE LA CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL a la doctora Ana María FIGUEROA (D.N.I. Nº 4.677.857), quien oportunamente fue nombrada por el PODER EJECUTIVO NACIONAL para desempeñar dicho cargo mediante el Decreto N° 1896 del 21 de noviembre de 2011 y trasladada mediante el Decreto N° 143 del 4 de febrero de 2013″.

El plenario del Consejo de la Magistratura, en tanto, volverá a reunirse este miércoles y se espera que el conflicto por la designación de Figueroa, desplazada por la Corte Suprema de Justicia pero habilitada por el Senado en su sesión de la semana pasada, forme parte del intercambio entre los consejeros del oficialismo y la oposición. Si bien el tema de la camarista no figura en el temario, se prevé que sea analizado, mientras se espera que el Poder Ejecutivo publique esta noche en el Boletín Oficial la continuidad de la magistrada.

La pulseada en el Consejo estará en si corresponde o no convocar al concurso para cubrir el cargo de Figueroa con una oposición empujando el reemplazo y un oficialismo resistiéndolo, en ambos casos con argumentos.

El tono del debate lo fijó de algún modo la consejera abogada y exfuncionaria macrista Jimena de la Torre, cuando a principios del mes pasado, invocando un pedido del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, le solicitó a la Comisión de Selección que convocará de manera «urgente» al concurso por la vacante de Figueroa. Ese trámite es el que se espera será objetado en el fuero Contencioso Administrativo y luego, por la vía de la apelación, terminará en la Corte Suprema.

En el alto tribunal sostienen que el tema Figueroa es un «asunto concluido» tras la decisión de desvincularla del 6 de septiembre y que no parecen haber nuevos elementos que cambien aquella decisión. En donde más aguardan la publicación del decreto es en la misma Cámara Federal de Casación para resolver cómo encarar el nuevo escenario que se abre, en el marco del cual podría debatir el tema en un plenario esta semana o la próxima.

Una vez que el decreto se publique, el actual presidente del máximo tribunal penal federal del país Mariano Borinsky definirá los pasos a seguir. Una de las posibilidades es analizar la situación en un plenario de todos los integrantes de Casación la semana próxima, pero tampoco se descartaba ir en consulta a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace