Alberto Fernández: “Estoy en una lucha con la producción de alimentos en Argentina”

El presidente se refirió a la protesta que realizarán las patronales del agro por el cierre de la exportación de maíz y les pidió solidaridad: “Qué garanticen al argentino lo que consume”. También se refirió al pedido de indultos a dirigentes perseguidos judicialmente y a los aumentos de tarifas y prepagas.

Tras la definición de medidas de fuerza por partes de las patronales del agro en rechazo al cierre de exportaciones del maíz, el presidente Alberto Fernández les pidió solidaridad y que garanticen a los argentinos los alimentos que consumen.

“Estoy en una lucha con la producción de alimentos en Argentina. El mundo demanda alimentos entonces los precios suben, aumenta la soja, el trigo y el maíz”, señaló el mandatario en diálogo con Radio con Vos y agregó: “No estoy en una economía normal, estamos en una situación de emergencia y hay que ocuparse de los que menos tienen”.

“Por principio de solidaridad les estoy planteando que garanticen al argentino lo que consume y que le cobren lo que corresponde. El resto, que exporten todo lo que quieran al precio que se le dé las ganas”, explicó Fernández, sobre la decisión de cerrar la exportación del maíz para garantizar el abastecimiento interno.

“Entiendo que el maíz ha crecido mucho y es una gran oportunidad de exportar maíz, lo que no entiendo es por qué a los argentinos le tienen que cobrar el maíz del mismo modo que se lo cobran a otro que lo quiere comprar en otra parte del mundo”, se preguntó y añadió: “Si producen en pesos, por qué el argentino tiene que pagar el kilo de asado como lo paga un chino o un francés”.

Durante la entrevista, el presidente se refirió además a los pedidos de las prepagas para aumentar los precios así como un posible aumento de tarifas.

«Si por nosotros fuera, no tocaríamos las tarifas. Tengo claro que podemos ir a un sistema segmentado en el que paguen más los que pueden pagar más. Estamos renaciendo de las cenizas y todo lo que podamos hacer para cuidar el bolsillo lo vamos a hacer. No sé de dónde salió que hay una discusión respecto a las tarifas», señaló.

Sobre las prepagas, aseguró que “no están las condiciones para favorecer aumentos” en la salud privada.

“Estamos en una situación particular. Una de las cosas que más me cuesta entender como presidente es que yo hablo de gobernar un país en pandemia y me contestan como si estuviera gobernando un país normal: esto no es un país normal, es un país en pandemia, un mundo en pandemia», sostuvo.

Al ser consultado sobre la posibilidad de concederle un indulto a dirigentes perseguidos judicialmente, el presidente hizo una diferencia entre indulto y amnistía. “Si quieren indultar a los procesados, eso es una amnistía y depende del Congreso, no de pende de mí. Para que haya indulto, tiene que haber alguien condenado”, aseguró.

Recordó que durante la campaña prometió que no iba a indultar a nadie y que planea cumplirlo.  “Yo a la palabra le asigno un valor central y lo voy a cumplir”.

“Yo no soy quién para perdonar. Lo que sí creo es que en estos últimos cuatro años hubo muchos procesos que están colmados de nulidades. Le pido a la justicia que los revise porque hay cosas que no están bien», añadió.

Compartir

Entradas recientes

Tensión PRO: Jorge Macri resiste una alianza en Buenos Aires por la embestida de los Milei en la Ciudad

Asoman diferencias en el seno del macrismo sobre cómo manejar la relación con la Libertad…

8 horas hace

PJ bonaerense: el Senado debate fecha de votación y PASO en un martes decisivo

Pese a las señales de distensión, la Cámara tendrá cuatro proyectos de ley en agenda.…

8 horas hace

La nueva etapa de Milei y el FMI: devaluación, inflación, ajuste y más pobreza

Este lunes se producirá una pérdida de valor del peso de entre el 20 y…

8 horas hace

El estafador Milei y su nueva farsa

Como todo estafador, Milei es un gran farsante. Por eso presentó de manera épica medidas…

9 horas hace

En el mileísmo descartan darle la cabeza de lista a los aliados del PRO y los mandan a la cola

"Son uno más", dicen en el entorno de Karina Milei. Las reuniones con Ritondo y…

9 horas hace

El peronismo dejó de lado la interna y cuestionó el acuerdo con el FMI

Cristina, Kicillof, Ziliotto y Quintela fueron algunos de los dirigentes que criticaron el anuncio del…

10 horas hace

El Día de la Marmota

El anuncio de Milei es como el de Macri en septiembre de 2018 o De…

10 horas hace

La CGT debatirá si, además del acto del 1° de Mayo, profundiza el plan de lucha

La conducción espera una respuesta del gobierno luego de un paro contundente. El contexto se…

11 horas hace

Un nuevo y gran endeudamiento externo

La motosierra, el superávit fiscal y la restricción no generaron mejoras para los argentinos .

11 horas hace

Los aumentos de precios se generalizan en abril y se teme el impacto de la devaluación

La escalada empezó a mediados del mes pasado y se aceleró en lo que va…

11 horas hace

Murió Vergez: el represor que se obsesionó con la esposa de una de sus víctimas

Falleció este 12 de abril. Se jactaba de haber sido el creador del centro clandestino…

11 horas hace

Trump reculó con los smartphones y computadoras

En la semana, puso en pausa a los aranceles generalizados, salvo con China, que llevó…

11 horas hace