El Jefe de Estado estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; y la intendenta local, Blanca Cantero. También asistió el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
En otro pasaje del discurso, Fernández aseguró que los créditos UVA fueron una «gran frustración, un negocio para los bancos», y cuestionó los dichos de un «candidato porteño (de la oposición) que dijo que fueron la gran solución».
«Entre la gente y los bancos, siempre elijo a la gente. Son concepciones que nos hacen ver distintas las cosas. Para nosotros, primero los últimos, los sumergidos en el pozo de la pobreza», dijo el presidente.
Sobre la planta depuradora que inauguró, el presidente afirmó: “Estas obras, que estuvieron paralizadas todos estos años, generan un mejor ambiente para todos los que viven en la zona”, destacó el mandatario.
“Los que no tienen casa, los que no tienen trabajo, ellos son los que más nos preocupan y por ellos trabajamos cotidianamente. Queremos garantizar que los argentinos vivan mejor, es nuestra única preocupación”, aseguró.
“Cuando en 2003 nos hicimos cargo de AySA me impresionó la cantidad de gente sin cloacas. El negocio era distribuir agua para cobrarla y no hacer obras”, señaló Fernández, y valoró este “enorme trabajo que da mejores condiciones de vida y que da garantías de que las cloacas individuales no terminen contaminando las napas de donde se busca el agua para beber”.
Dijo que “estamos en cinco días de duelo porque llegamos a un número de muertos que nos duele mucho y que merecen nuestro reconocimiento y nuestro homenaje; porque todos y todas perdimos a algún afecto, y para nosotros no es intrascendente, pero tampoco es un negocio”.
“Este no es el mejor tiempo que nos tocó vivir, pero yo quisiera que, en memoria de los que perdimos, seamos capaces de encarar el futuro de otra manera. Espero que tanto dolor, que tanto sufrimiento, no sea en vano, y que este mal momento que vivimos no nos quite de la memoria lo que vivimos en otro tiempo”, concluyó.
En tanto, Kicillof resaltó: “Estamos transitando una etapa complejísima, y estas obras sirvieron también para resistir lo que significó la pandemia”.
“Nosotros no nos dedicamos ni a la publicidad ni al marketing, y menos todavía al engaño y a la mentira; nos dedicamos a trabajar todos los días, a construir, a hacer y dar resultados para las vecinas y vecinos de la provincia de Buenos Aires, y hoy tenemos más de 10 obras por municipio”, resaltó.
Katopodis, a su vez, expresó que “estas son obras que cuidan a nuestros barrios y a nuestras familias; con el abrazo y el cuidado de mucha gente que necesita este Estado presente”.
“Cuando comenzamos la gestión, AySA era una empresa súper endeudada. No había una sola obra en marcha, pero sí 101 paradas hacía mucho tiempo”, dijo Galmarini y contrastó que “hoy tiene 866 obras en marcha en distintas etapas. Todas con recursos del Gobierno nacional, todas con un único protagonista: nuestro pueblo”.
“Gracias, Presidente, por comprender que dar agua y cloacas a nuestros vecinos de 26 municipios del conurbano bonaerense y de la Capital Federal era, es y será prioritario”, remarcó.
Aniversario del Matrimonio Igualitario
En horas de la mañana, el presidente celebró el undécimo aniversario de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, con un mensaje a través de Twitter: «Desde ese 15 de julio, fuimos una mejor sociedad gracias a toda la comunidad LGBTI+, a personas como Vilma Ibarra, que hicieron el proyecto realidad y a Cristina Fernández de Kirchner, responsable de su promulgación», escribió.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…