Alberto Fernández en el Consejo Económico y Social: «Una vez pongámonos de acuerdo»

El Presidente participó junto a Sergio Massa, Matías Kulfas, Gustavo Béliz y distintos dirigentes sociales y sindicales de la presentación del Plan Productivo Argentina 2030. Afirmó que la inflación es el mayor problema del país, al que definió como "acreedor ambiental" en el contexto de cambio climático.

El presidente Alberto Fernández pidió este martes «darle una oportunidad al diálogo» para construir una realidad distinta «en un país lleno de urgencias», y consideró que el mayor problema que tiene la Argentina es la inflación que impide que la «distribución sea más justa». Lo hizo al encabezar la presentación de la Agenda Temática Federal y Productiva para este año del Consejo Económico y Social (CES) en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Durante el acto, el jefe de Estado realizó un balance de la situación actual y afirmó que el Gobierno «sabe dónde quiere ir», luego de haber despejado el escenario de la deuda con los acreedores privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ante un auditorio colmado por dirigentes sociales, políticos y empresarios que componen el CES y acompañado en el estrado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, Fernández parafraseó a John Lennon y pidió «darle una oportunidad del diálogo» para ver si juntos se puede «construir algo distinto».

Las palabras del mandatario, calificando a la inflación como el «mayor problema» argentino, llegaron pocas horas después de un primer encuentro mantenido con la dirigencia sindical y empresarial en el marco de las discusiones por los aumentos de precios.

«Vamos en el camino correcto. Tenemos un modelo que no ocultamos, sabemos dónde queremos ir: no esperen de nosotros ajustes ni retracción de la economía», dijo, y estimó que si la reactivación no se traduce en una «distribución más justa» es porque «la inflación mete la cola».

En ese sentido, y luego de criticar al capitalismo especulativo, sostuvo que si bien el «escenario internacional» complica el panorama, de «los 50 puntos de inflación» en Argentina, sólo «10 que tienen que ver con la guerra».

«El capitalismo necesita que la gente consuma. Un capitalismo que prescinde de los consumidores, se suicida», afirmó Fernández.

También dijo que el abordaje de la problemática inflacionaria «no se pudo hacer antes» porque «el escenario no estaba dado» por las negociaciones con los acreedores privados y el FMI.

Además dedicó un párrafo de su discurso a la necesidad de forjar un nuevo mundo que, luego de la pandemia de coronavirus, se aleje de sus antiguos paradigmas de producción y «fundamentalmente de sus lógicas de especulación».

Horas después de que se anunciara un proyecto de la bancada oficialista para penar la fuga de capitales y procurar dinero girado ilegalmente al exterior para integrar un fondo para pagar la deuda, Fernández dijo que la Covid-19 «puso en evidencia la inutilidad de la lógica de la especulación financiera, porque todo desapareció en un minuto, y la inversión productiva quedó en pie».

«Tenemos que construir otra realidad», dijo Alberto y, entre otros puntos pidió poner atención a la «economía popular que incluye a millones de personas y a la hay que darle un marco regulatorio».

Luego estimó que las transformaciones deben tener perspectiva de género y contemplar el drama de un cambio climático que «no es del futuro» sino que complica la «vida del presente».

En ese sentido, dijo que la Argentina es «acreedor ambiental», una pelea a dar en el mundo, tal «como el de las sobretasas en el FMI».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace