Alberto Fernández en el acto del Día de la Independencia: «Todos unidos tenemos que construir la argentina que viene»

Junto a los gobernadores, el presidente participó de la celebración del 204° aniversario de Declaración de la Independencia de la República Argentina desde la Quinta de Olivos.

El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves por videoconferencia del acto central del 204° aniversario de Declaración de la Independencia de la República Argentina, que se realizó en Tucumán.

El mandatario dio un discurso breve en el que hizo referencia a la dura realidad del país y el mundo por la pandemia de coronavirus y la unidad mostrada por todos los gobernadores para enfrentar la crisis sanitaria y económica. En ese sentido, expresó su deseo de que este 9 de julio «sea una inyección de fuerza que todos los argentinos necesitamos para ponernos de pie». 

«A siete meses de haber llegado al Gobierno, rescato lo que fuimos capaces de hacer como país: estuvimos asediados por un virus que puso en jaque a nuestros pueblos y todos estuvimos de acuerdo en que había que preservar la salud y la vida de la gente antes que nada», sostuvo desde la residencia de Olivos, acompañado por representantes empresariales y sindicales.

En ese marco, Fernández dijo que vivimos un «tiempo difícil porque le tuvimos que pedir a la gente que se resguarde para, mientras, poner de pie un sistema de salud que estaba muy golpeado y que hoy puede resistir la pandemia».

«Estamos tranquilos porque hicimos lo necesario en cada rincón de la patria, trabajando junto a gobernadores, ministros e intendentes, para que ningún argentino se quede sin la atención sanitaria que merece», afirmó.

Con una pantalla detrás que mostraba imágenes de todos los mandatarios desde sus provincias, Fernández añadió: «Prometí que el Gobierno iba a ser de un Presidente y de 24 gobernadores, que están hoy junto a mí unidos y trabajando para enfrentar lo que nos toca vivir». Luego, nombró y agradeció a cada gobernador.

En otro tramo de su discurso, el Presidente dijo que, «ante estos tiempos difíciles, debemos ser como aquellos hombres que tuvieron coraje y no angustia», en referencia a los dichos del ex presidente Mauricio Macri en 2016, cuando señaló que «claramente deberían tener angustia de tomar la decisión, querido Rey, de separarse de España».

«La Argentina del mañana se construye con todos: los hombres y mujeres de la industria, del campo, del comercio, y las finanzas», agregó el mandatario, y también agradeció al sindicalismo argentino por «haber entendido la fragilidad» en tiempos de pandemia.

Asimismo, sostuvo que el «odio y la división nos posterga y paraliza», y afirmó que «ninguna sociedad concreta su destino en medio de insultos, divisiones y teniendo al odio como común denominador».

«Vine acá para terminar con los odiadores seriales y abrir los brazos para que nos unamos en busca de ese destino común. No vengo a instalar un discurso único. Celebro la diversidad», dijo Fernández.

En el inicio de su discurso, el jefe de Estado recordó a la fallecida cantante Mercedes Sosa, a 85 años de su nacimiento.

A raíz de las medidas de prevención por la pandemia, Fernández estuvo desde la Quinta de Olivos junto a los titulares de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Cámara de la Construcción (Camarco), la Sociedad Rural, la Asociación de Bancos Argentinos (ABA) y la Bolsa de Comercio; como así también el titular de la CGT, Héctor Daer, y otros dirigentes de la central obrera.

En tanto, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, participaron por teleconferencia. Solo el gobernador Juan Manzur, el vicegobernador Osvaldo Jaldo y el intendente Germán Alfaro estuvieron presentes en la ceremonia local.

Los actos conmemorativos, sin público, comenzaron este miércoles a las 23, con una Gala en el Teatro San Martín, transmitida por el canal de YouTube del Ente Cultura de Tucumán y el Canal 10 provincial, indicaron en la pagina web de Comunicación Pública del Gobierno provincial.

Luego, como todos los años, se realizó una vigilia en la Casa Histórica, donde se entonó el Himno Nacional con la presencia del gobernador junto a un reducido grupo de autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entre otros.

Las actividades del día comenzaron con el Tedeum, presidido por el arzobispo Carlos Sánchez, del que participará también Manzur, y su esposa, Sandra Mattar Sabio.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

24 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace