El candidato del Frente de Todos confirmó que se reunirá el jueves con un referente del FMI. Adelantó que impugnará el crédito que negoció Cambiemos. El Fondo busca traccionar reformas económicas.
“No conocemos a ciencia cierta los niveles de la deuda –alertó el referente político-. El jueves viene al país el representante para el Hemisferio Occidental del FMI (por Werner), quien me pidió una audiencia. Espero verlo y conversar con él. Ahí empieza nuestro primer desafío, que el Fondo entienda que cometió un error garrafal porque le prestó dinero a un gobierno para que le pague a los acreedores, usó el dinero para pagar la fuga de divisas con lo cual nos dejó la deuda con el Fondo y con los acreedores prácticamente intacta”, señaló el candidato opositor.
Fernández planteó que el FMI “hace poco reconoció que hizo mal los cálculos, que creen que se equivocaron”. Tras la reunión del jueves, auguró: “Voy a tener una noción más exacta de lo que el fondo cree. ¿Cuál es mi objetivo? Pagar ¿Saben por qué? Porque yo heredé la Argentina del default y yo estuve entre los que sacamos a la Argentina del default y sé lo que le cuesta. La Argentina está en default y la vamos a sacar negociando con el FMI y con los acreedores pero no manteniendo la recesión de Macri”, concluyó.
El lobby por las reformas
El Fondo Monetario está entre los más interesados en la salida de las reformas estructurales por las que puja el gobierno nacional y las empresas del sector privado de los más diversos ámbitos de la economía con matices según los intereses.
El argumento a favor de esos proyectos es que el país necesita cambiar su marco normativo en temas laborales, fiscales y previsionales para construir un marco favorable a la llegada de inversiones. Los que se oponen, entre ellos gremios y fuerzas políticas de la oposición, asocian esos proyectos al compromiso con el FMI y advierten que amenazan las conquistas históricas de los trabajadores.
Varios referentes consultados por este medio confirmaron que esta semana, con las listas definidas, empezarán las reuniones con los candidatos a la presidencia de la Nación. Las empresas reconocieron que el primer objetivo es la reforma laboral para “modernizar” una estructura legal presuntamente atrasada en relación a otros países y al desarrollo tecnológico.
En la práctica el Poder Ejecutivo tuvo problemas para impulsar los proyectos en cuestión por eso en los últimos días trascendió que el gobierno está dispuesto a lanzar la reforma laboral por decreto para eludir los obstáculos que se le presentaron en el Congreso de la Nación.
El apoyo de sus legisladores a la Ley Bases, facilidades extendidas con el FMI, RIGI…
Los datos surgen de un informe de la AGN que analizó el plan que había…
Se multiplica la ayuda pero para los organismos son granos de arena en el desierto.…
Hoy 147 de los 193 miembros de la ONU le aceptan sólo estatus de Estado…
Una última investigación del ICIJ y agencias de EE UU denuncian que sin las entidades…
A lo que asistimos es al regreso de los EE UU al proteccionismo (que nunca…
Se conocen cada vez más casos de empresas que deben cerrar por la apertura importadora.
El presidente estadounidense firmó un decreto para ordenar su desalojo de las calles, en un…
Los sondeos reflejan que el gobierno suma popularidad ante la disputa con Trump. Las elecciones,…
Los candidatos a legisladores bonaerenses analizan el panorama electoral de la Provincia de Buenos Aires.…
La institución médica, emblema de la UBA, tiene la partida congelada desde hace más de…
Uno de los proyectos por supuestas falsas denuncias impulsadas por el oficialismo espera ser tratado…