Alberto Fernández: «Cristina y yo somos lo mismo»

Luego del acto de unidad en La Pampa, el candidato a presidente del Frente de Todos aseguró que Macri “llegó mintiendo a la Presidencia, mintió durante toda su Presidencia, y se va mintiendo de la Presidencia".

Alberto Fernández volvió a desmentir de manera tajante que tuviera diferencias con Cristina Kirchner: “Somos lo mismo”, aseguró, como para no dejar lugar a dudas. Además apuntó que la mentira está en la “esencia” de Mauricio Macri, y que ese es el mayor problema del debate presidencial. También se refirió al papel de Guido Sandleris al frente del Banco Central.

En declaraciones al programa “Habrá consecuencias”, el candidato a presidente del Frente de Todos señaló que pese a que ciertos sectores buscan la división entre él y Cristina, “nunca más vamos a dividirnos, porque si lo hacemos la que sufre es la gente”.  Además, definió su relación como “sólida”  y subrayó:  “Yo no voy a dejarme hacer el ‘albertismo’ en mi vida. Una vez que logramos la unidad…Cristina y yo somos lo mismo y todos somos lo mismo. Vamos a ser ‘frentetodistas’. Basta con eso”.

En el reportaje, Fernández se refirió al debate presidencial pasado y al de este domingo, señalando que el máximo escollo es la mentira a la que recurre Mauricio Macri: “El problema no es que vaya a ser agresivo. El problema es que siga mintiendo. Miente de un modo descarado y eso sí me preocupa. Lo que dijo responsabilizándonos de la deuda es francamente indignante”.

“Llegó mintiendo a la Presidencia, mintió durante toda su Presidencia, y se va mintiendo de la Presidencia. Está en su esencia”, enfatizó y agregó: “La mentira es muy difícil de rebatir porque es muy difícil probar lo que no existe”. Y se refirió al gesto con su dedo índice que destacan desde el periodismo oficialista: “Con mi dedo índice señalaba la mentira. Por eso se llama índice porque indica. Lamento que (Macri) se moleste y que diga que es una conducta de persecución. Yo simplemente le recuerdo la verdad”.

“Si el 27 ganamos, tenemos con la gente que más padece la primera deuda que pagar y el 10 de diciembre comenzaremos a recomponer la situación en la que están”. No por ello dejó de reconocer que lo espera un “escenario de mucha complicación, extremadamente difícil”.

En ese sentido, el candidato más votado de las PASO analizó: “No somos una sociedad genéticamente condicionada a repetir un error. Tenemos un 30% que de tanto en tanto arrastra a las mayorías en contra de sus propios intereses. Quieren que la Argentina sean sólo ellos”.

Banco Central


Los empresarios reunidos en el Coloquio de IDEA harán público antes de las elecciones un documento en el que expresarán su posición sobre temas que consideran de fondo. Entre estos asuntos se ha mencionado la continuidad del presidente del Banco Central como gesto para fortalecer la institucionalidad, ante esto Fernández dio su parecer: «Hoy a la mañana leía  en los diarios que un grupo de empresarios reclama por la continuidad de la conducción del Banco Central. Y yo me preguntaba: ¿Cuál es el mérito? Desde las elecciones primarias hasta acá dejaron fugar casi 20.000 millones de dólares. Estamos en problemas»

Si bien Alberto Fernández no dio una definición de cuál sería su decisión de ser electo presidente, sí dio una buena pista al respecto: “Yo no descarto ni afirmo nada, pero me parece insólito que me hablen del buen funcionamiento del Banco Central. Eso me llama la atención. Yo marco estas cosas porque si no, no se va a entender», dijo.

Compartir

Entradas recientes

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

25 mins hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

1 hora hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

2 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

2 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

2 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

3 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

3 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

4 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

5 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

22 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace