Alberto Fernández confirmó que Daniel Arroyo será el próximo ministro de Desarrollo Social

En un reportaje, el presidente electo aseguró que “difícilmente no sea el responsable de esa área” pero que aún resta que se la ofrezca.

Alberto Fernández dio a conocer el primer nombre confirmado para su gabinete, el diputado Daniel Arroyo. “Es la persona que más conoce” de desarrollo social en el país y “difícilmente no sea el responsable de esa área” bajo su gobierno, dijo. Del ajedrez de nombres que se vienen moviendo, el primero que el presidente electo decidió confirmar es el del área que se encargará del hambre en la Argentina. Aunque, según dijo, resta la formalidad del ofrecimiento.

Además habló del Presupuesto Nacional y de la transición. Al primero lo calificó de “falacia” y aseguró que su equipo económico “lo está revisando todo y estudiando” porque “habla de otro país, no es el nuestro, es como si dibujara números”.

Y si bien dijo que «hay que bajar las expectativas con la transición», agregó que «el gobierno no ayuda mucho, porque toma decisiones y me hace cargo de medidas que toma. Dicen que ya lo arreglaron con Alberto Fernández, pero a mí no me dicen nada».

Respecto de Arroyo, explicó: “Daniel es la persona que más conoce sobre el tema. Difícilmente no sea el responsable del área. Y digo difícilmente porque no se lo ofrecí todavía; tal vez me diga que no», bromeó Fernández en diálogo con AM 750.

También podés leer Consejo Contra el Hambre: «Hagamos algo épico», pidió Alberto Fernández

Arroyo coordinó el viernes el primer encuentro del consejo para implementar el programa “Argentina contra el hambre”, que integran referentes de la política, los sindicatos, las empresas, las organizaciones sociales y la Iglesia, entre otros.

Al encuentro del viernes lo calificó como “maravilloso”, y rechazó las críticas de algunos sectores que cuestionaron presencias de Marcelo Tinelli o Narda Lepes y que algunos asistentes llegaran a la reunión en autos de alta gama. “Esa es la Argentina miserable. No les pedí que se disfracen de pobres. Todos sabemos de dónde vienen. Les pedí que ayuden a vivir mejor a otros. Hay una Argentina que se resiste a eso, y una Argentina miserable que piensa que es un acto político de Alberto Fernández”, dijo el mandatario electo.

(Foto: Eduardo Sarapura)


Sobre la chef Narda Lepes, puntualizó que en la reunión “explicó que el problema que no es esencialmente el hambre, sino lo mal que se come, y habló de la diferencia entre el comer y alimentarse”.

Además indicó que el momento más “emotivo” del encuentro fue cuando el referente de la CTEP, Esteban “Gringo” Castro, contó que su mujer escuchó a un niño decir que “había encontrado la manera para saciar su hambre: mojando cartón y comiéndolo”. También rescató el aporte de Tinelli: “Le tengo afecto, silenciosamente trabaja con su fundación sin que salga en los diarios, y asumió el compromiso de difundir el problema en su programa de TV, y le pedí también que muestre la otra cara de las organizaciones sociales”.

Como balance final, Fernández apuntó: “Hablaron todos los sectores. Y todos dijeron cosas valiosas, fue un buen punto de arranque, pusimos blanco sobre negro y tomamos dimensión del problema. Los vi a todos muy comprometidos”.

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

6 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

9 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

10 mins hace

Alrededor

12 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace