Alberto Fernández busca retomar su rol originario en el FdT como el gran articulador de la unidad

Por: Gimena Fuertes

A días de un 17 de octubre fragmentado, el presidente volvió a desplegar el discurso que le dio la centralidad en el coalición oficilista en 2019.

El acto de jura de las flamantes tres ministras del gabinete nacional sirvió de marco en el que Alberto Fernández se paró en un escenario frente al micrófono para convocar a la unidad del peronismo. Entre las más 500 invitadas, en su mayoría mujeres que fueron a acompañar la jura a la puntana Ayelén Mazzina de Mujeres, Géneros y Diversidad, Raquel “Kelly” Kismer de Olmos en Trabajo y Victoria Tolosa Paz en Desarrollo Social, se encontraba la dirigencia sindical de las dos CTA y las dos partes de la CGT, en primera fila, junto al dirigente de La Cámpora y ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque.

La crisis en el gabinete que desató la salida de Elizabeth Gómez Alcorta del Ministerio de Mujeres tras la represión en Río Negro y la posterior detención de siete mujeres mapuches se llevó puestos a dos ministros que ya querían dejar su cargo. Ahora el exmnistro de Desarrollo Social Juan Zabaleta vuelve a Hurlingham, donde durante su licencia gobernó el camporista Damián Selci, con quien se enfrentó en las PASO del año pasado. “Juanchi vuelve al municipio para ordenar las cosas que hay que ordenar», dijo, sugerente, el presidente. En tanto que Claudio Moroni, que conducía Trabajo, se va para dedicarse de lleno a recuperar su salud. Fue una alta funcionaria quien reveló la condición de paciente oncológico del ministro saliente. Este jueves, el presidente lo confirmó al mencionar que tenía “una nana”.

El presidente aprovechó la triple designación, que a diferencia de la de Sergio Massa y Daniel Scioli, fue detrás de la Casa Rosada, en el parque Colón, bajo el sol del mediodía, para hacer un llamamiento a la unidad. “Aunque intenten dividirnos, la separación no tiene sentido. Para ganar, como dice la marcha (peronista), debemos estar unidos y saldar las diferencias en unidad y respetándonos”, dijo.

“Quiero que en este tiempo, en el que ya está quedando atrás el malestar de la pandemia y tenemos que seguir dando la lucha para garantizar los ingresos para los que trabajan tengan una vida digna, quiero convocarlos a todos y todas porque esta tarea no sea algo de un presidente y sus ministros sino que es algo colectivo que tenemos que asumir. Y allí todos hacen falta y nadie sobra”, convocó.

Lo escucharon sentados en primera fila Pablo y Hugo Moyano, Héctor y Rodolfo Daer, Carlos Acuña, Antonio Caló, el dirigente kirchnerista de la UOM Abel Furlán, los representantes de las dos CTA Hugo Yasky y Pablo Micheli, Omar Plaini, Víctor Santa María, entre otros. A su lado se sentaron los ministros bonaerenses Larroque y Cristina Álvarez Rodríguez. “Me alegra mucho verlos juntos a los dirigentes gremiales y también a Emilio (Pérsico) como parte de las organizaciones sociales. Todos unidos porque la Argentina nos necesita. A trabajar”, concluyó.

La jura de “la Aye”, una joven politóloga de 32 años, militante por la diversidad sexual, que se convierte en la primera ministra puntana del gabinete, fue la más emotiva: “Por los derechos conquistados y los que nos faltan conquistar, sí, juro”, dijo firme. El presidente contó que dijo que se le “ocurrió” pensar en ella cuando vio la masividad del Encuentro de Mujeres y Diversidades que se llevó a cabo durante el mismo fin de semana en el que tenía que buscar tres reemplazantes para su gabinete. Dijo que fue una forma de señalarle al movimiento de mujeres que “escuchar al feminismo del interior de la patria”.

De Kismer de Olmos dijo que “es una economista muy buena. Pude ver su capacidad en esa materia, es una trabajadora incansable. Van a tener una ministra que esté mucho más allá que las horas del día”.

Respecto de Tolosa Paz, el Presidente destacó haberla elegido por ser una de las personas que «más sabe en Argentina” en materia de desarrollo social y recordó su labor en la “Mesa contra el hambre”, su “incansable” dedicación durante la campaña de 2021 y su trabajo como diputada «acompañando las decisiones del Poder Ejecutivo”.

El llamado a la unidad se da en el marco en el que el movimiento peronista se apresta a festejar el 17 de octubre con tres actos separados: el convocado a la Plaza de Mayo por el kirchernismo y el sector combativo de la CGT junto a las dos CTA, el acto cerrado en Obras Sanitarias que hará la cúpula de los gremios denominados “gordos”, y el acto del Movimiento Evita en La Matanza. El presidente no tiene confirmado participar de ninguno.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace