Alberto Fernández anunció la construcción de 100 escuelas técnicas con formación profesional

El proyecto tendrá una inversión de 35.500 millones de pesos. Además lanzarán un programa para chicos que necesiten terminar sus estudios.

El presidente Alberto Fernández anunció la construcción de 100 escuelas técnicas con una inversión de 35.500 millones de pesos. El proyecto tiene como objetivo lograr la inclusión e innovación educativas, y la formación profesional, además de la integralidad en la oferta de la Educación Técnica Profesional (ETP).

Fernández dijo que cree «en una Argentina industrializada, que produce» y afirmó que la preocupación de su Gobierno es que todos «vuelvan a educarse» para dejar atrás la «página de la penuria».

El Presidente estuvo acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Educación, Jaime Perczyk, gobernadores e intendentes que llegaron hasta Tecnópolis, el predio ubicado en Vicente López.

«¿Cuál es el sentido de darle importancia a la educación técnica? Que entre terminar el colegio y encontrar un modo de vivir y crecer en la vida, no haya mucho tiempo. Es darle instrumentos para que sepan qué tienen para aportar y cómo pueden construirse su propio futuro», afirmó el Presidente ante un auditorio integrado mayormente por adolescentes.

«Las sociedades más ricas son las que desarrollaron la ciencia y el saber» y puso como ejemplo a Finlandia, país que ha conseguido los mejores estándares sociales y de vida. El Presidente utilizó en varios pasajes de su discurso el lenguaje inclusivo.

Perczyk señaló que la iniciativa presentada busca una «educación orientada a más trabajo y más producción para toda la Argentina», con «dos partes»: la construcción de los 100 edificios «integrados para la formación profesional» y el lanzamiento de una oferta en 500 instituciones donde podrán concurrir chicos que necesiten «terminar la escuela».

«Van a tener cuatro áreas: Lengua, Matemática, Sociales y Naturales y mucha formación profesional», precisó el ministro en ese sentido, y dijo que «será una oferta que va a llegar a todos lados. Queremos que nuestros chicos puedan terminar la escuela y tengan trabajo calificado». Por su parte Katopodis explicó que con la iniciativa se incluirá a 100 mil chicos.

Las nuevas unidades tendrán una superficie total de 3.000 m² y contarán con aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro y productivos vinculados a especialidades como economía del conocimiento y bioeconomía, agroindustria y alimentos, energías, minería, petróleo y gas, tecnología 4.0, mecánica automotriz y metalmecánica.

La iniciativa comenzará su implementación en 500 instituciones que ya cuentan con entornos formativos de calidad, y continuará con la construcción de 100 nuevas escuelas con criterio modular.

Con información de Telam.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace