El gobierno convocará a licitación pública para el primer tramo de los trabajos. La obra finalizada alcanzará un incremento en la capacidad de transporte de 24 millones de metros cúbicos diarios y generará un ahorro de divisas de US$ 1.465 millones anuales
Al finalizar la reunión con los secretarios de Energía, Darío Martínez, y Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, el presidente manifestó la voluntad política del Gobierno para avanzar con la obra, mediante la convocatoria a licitación pública, con el aumento de la partida presupuestaria correspondiente al primer tramo del proyecto en $40.000 millones.
El mandatario instruyó a la Secretaría de Energía y a la firma estatal Integración Energética Argentina (Ieasa) avanzar en el llamado a licitación pública y se interiorizó acerca de los detalles del proyecto, que al finalizarse alcanzará un incremento en la capacidad de transporte de 24 millones de metros cúbicos diarios y generará un ahorro de divisas de US$ 1.465 millones anuales y un ahorro fiscal de 1.060 millones por sustitución de importaciones de GNL y Gas Oil, además de compensar la caída en los niveles de producción de la provisión boliviana.
Por otro lado, Martínez transmitió al presidente la necesidad de avanzar en el esquema de desarrollo de la segunda etapa del proyecto, que permitirá el aumento de la capacidad total de transporte en 44 millones de metros cúbicos por día y abastecer así integralmente la demanda interna con gas argentino y potenciar la capacidad exportadora del país, con ahorros anuales totales de hasta US$ 2.690 millones en materia de divisas y 1.946 millones en costo fiscal.
Según Martínez, por el desarrollo del Plan Gas.Ar la producción de gas natural tuvo un crecimiento de tal magnitud que la capacidad de transporte puede saturar los gasoductos actuales.
Por lo tanto, y dada la potencialidad de Vaca Muerta, consideró necesario «construir un nuevo sistema de gasoductos que permitan desarrollar al máximo la producción de gas argentino para reemplazar las costosas importaciones de GNL y gasoil que el país se ve obligado a realizar todos los años para completar el abastecimiento de la demanda interna y para insumo de nuestras Centrales Térmicas de Generación Eléctrica».
La primera etapa del proyecto gasoducto Néstor Kirchner y del Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional incluye las obras de construcción entre Tratayen y Salliqueló, y entre Mercedes y Cardales, la ampliación del Gasoducto Nueba II (Ordoqui), la construcción de los tramos finales en AMBA Sur y Norte, la reversión del Gasoducto Norte en sus etapas I y II, y la ampliación del Gasoducto Centro Oeste.
La segunda etapa contempla la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner entre Salliqueló y San Jerónimo, la culminación de la reversión del Gasoducto Norte, la ampliación de la capacidad de transporte del GNEA, la conexión GNEA a San Jerónimo y Loops, y aumento de Compresión en Aldea Brasilera (Gasoducto Entrerriano).
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
Siempre adelante compañeros
UN MAPA ¡¡ pongan un mapa de lo que están hablando ¡¡