Alberto Fernández ante el Foro de Davos: “No hay lugar para ajustes irresponsables»

El Presidente criticó el "endeudamiento tóxico" y destacó que el dialogo con el FMI "está en marcha". Fue al exponer de forma virtual ante el Foro Económico Mundial de Davos.

El presidente Alberto Fernández criticó el «endeudamiento tóxico», destacó que el dialogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «está en marcha» y advirtió que «no hay lugar para ajustes irresponsables que son imposibles de cumplir», al exponer de forma virtual ante el Foro Económico Mundial de Davos.

El primer mandatario dio una disertación en la que puso en evidencia las consecuencias de las políticas económicas neoliberales aplicadas en Argentina, a la vez que analizó el impacto de la pandemia de coronavirus y las medidas adoptadas para mitigarlo.

En ese contexto, destacó la necesidad de generar una economía «ética y verde», con sustentabilidad ecológica, en la que prime la «fraternidad» y el «multilateralismo».

Fernández aseguró que se vive «un tiempo en el que se ponen a prueba todos los paradigmas» y abogó por poner la atención en «los más vulnerables, en los últimos», lo cual «no es una teoría sino una convicción» que llevó adelante su Gobierno «desde el inicio de la pandemia» de coronavirus.

En ese punto describió a los programas IFE y ATP como aquellos que permitieron «sostener el trabajo y la demanda durante el año pasado», ponderó las negociaciones llevadas a cabo con diversos laboratorios para asegurar la provisión de vacunas para los argentinos y estimó que las dosis contra la Covid-19 «tienen que ser consideradas un bien público global».

«La pandemia nos demostró que para lidiar con los grandes desafíos globales debemos cooperar entre actores públicos y privados», dijo el presidente, quien subrayó que «la opción no es la vida o la economía sino la vida con más y mejor economía».

«La opción no es la vida o la economía sino la vida con más y mejor economía»

Fernández repasó también los puntos que considera más positivos de la gestión económica, como «la renegociación con los acreedores privados, el apoyo internacional al diálogo establecido con el FMI, y la recuperación del empleo industrial en los últimos meses».

Sobre el posible acuerdo con el FMI, dijo que «no hay lugar para ajustes irresponsables que son imposibles de cumplir», debido a que metas utópicas «perjudican la credibilidad» tanto de los dirigentes como de quienes «otorgan asistencias irreales», en alusión al préstamo otorgado por el FMI durante la administración de Mauricio Macri.

En ese sentido, y para «consolidar rumbos previsibles a largo y mediano plazo», Fernández afirmó que enviará el acuerdo que se logre al Congreso Nacional y creará un Consejo de Desarrollo Económico y Social, pues estimó que «llegó el momento de unir fuerzas para abordar problemas endémicos» de los pueblos, como la pobreza. «Llegó el momento de unir fuerzas para abordar problemas endémicos»

El jefe de Estado también abogó por un desarrollo que tenga en cuenta la sustentabilidad ecológica, al considerar que «el futuro será verde o no será».

El tradicional foro, que en esta edición reúne a más de 1.500 líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil de más de 70 países, comenzó el lunes pasado en forma virtual a raíz de la pandemia de coronavirus.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace