Alberto F. se muestra con los gobernadores y prepara anuncios sobre el Pacto Social

Por: Gimena Fuertes

Será este martes en Mendoza, a pocos días de la elección provincial. El candidato presidencial será el único orador. Habría definiciones sobre lineamientos de gestión.

A un mes y una semana de las elecciones generales, el Frente de Todos y su candidato a presidente intentarán llevar los vientos de triunfo a la provincia de Mendoza, primera parada electoral post PASO, donde junto a una quincena de gobernadores anunciará una la estrategia de gobierno transversal que llevará adelante en caso de ganar en las generales de octubre.

Este martes a las 16 en una bodega de la ciudad Luján de Cuyo, Alberto F. y 15 gobernadores anunciarán una medida de gestión política que se enmarca en lo que ellos denominan «nuevo pacto social». Se espera que el acto sea similar al de Rosario, cierre de campaña pre PASO, por la cantidad de dirigentes que concurrirán, según adelantaron los organizadores, desde las oficinas de la calle México.

Si bien no concurrirá Cristina Fernández, una de las dos oradoras del acto de Rosario junto con el candidato a presidente, se espera que el escenario tenga la misma disposición, es decir, que los mandatarios provinciales se ubiquen en sillas detrás de Alberto, que será el único que hará uso del micrófono.

En ese contexto, Fernández abundará sobre el significado del pacto social, pero en su dimensión más política. Más allá de los acuerdos que se establezcan con sindicatos y empresarios, desde la conducción del FdT están pensando en una forma de gobierno que implique la coordinación de una especie de liga de gobernadoras y gobernadores. Según adelantaron, las medidas a anunciar no se basan en el reparto de recursos económicos ni se está discutiendo cuestiones de coparticipación. El pacto será político y establecerá «lineamientos generales de profundización del vínculo con los Ejecutivos provinciales».

El anuncio que realizará el candidato está guardado «bajo siete llaves». Comparte el secreto la candidata a gobernadora Anabel Fernández Sagasti, la senadora camporista que el domingo próximo podría destronar al radicalismo. «Que el dirigente más votado de la Argentina en las PASO apoye a la candidata es clave en Mendoza», señalaron fuentes cercanas a la joven senadora.

El acto está siendo coordinado desde Buenos Aires por el equipo de campaña del FdT nacional en conjunto con el legislador, candidato a renovar su banca provincial, Lucas Ilardo, jefe de campaña de Fernández Sagasti. Habrá transmisión única, como en el acto de Rosario.

Es que también se anunciarán medidas específicas para la provincia de Mendoza, en donde Alberto F. ya anunció, durante su visita, que impulsará una salida al Pacífico, para exportar productos provenientes de las economías regionales de las provincias coordilleranas.

La provincia de Mendoza es clave. El oficialismo podría llegar a perder uno de los cinco distritos que todavía conserva a nivel nacional. Es que en esta construcción horizontal que pretende armar Alberto F. con los gobernadores y con los candidatos a serlo se espera sumar a Mendoza, tierra que fue visitada tras las PASO, cuando Fernández le respondió al actual mandatario radical, Alfredo Cornejo. «No lo entiendo a Alfredo, tal vez está irritado por el resultado (electoral).  Espero que recupere la cordura», respondió cuando le mencionaron las palabras de Cornejo sobre el «poder simbólico» del candidato presidencial de Todos y su responsabilidad con el gobierno nacional. «Alfredo acompañó a Macri y Mendoza padece la economía de Macri, como todo el país. Los gobernadores solos no pueden. Si quiso, no pudo», cerró Fernández con Fernández Sagasti al lado, en aquel momento.

Otro de los datos clave del acto en Luján de Cuyo es que no participará el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, quien atraviesa una crisis social, política y económica en su provincia, que se agravó esta última semana tras la muerte de dos docentes que volvían de participar de una asamblea, lo que generó el ataque y posterior incendio de la Legislatura provincial. Arcioni compitió y ganó contra el Frente para la Victoria (sello que todavía se usó en la elección provincial), con el partido Chubut al Frente, pero se sumó al armado nacional del Frente de Todos de la mano del candidato a primer diputado por la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa.

En la sureña provincia se impulsa el juicio político para destituirlo, junto con la inhabilitación para ejercer cargos públicos. A modo de defensa, Arcioni dijo esta semana que tiene el apoyo de Massa y de «colaboradores de Alberto Fernández». Si bien, desde el FdT anunciaron que no van a hacer «ningún comentario» sobre la situación en Chubut, este martes Arcioni no tendrá lugar en el escenario donde hablará Alberto.

«Nosotros hicimos una muy buena elección en las PASO. Con los números que sacamos estaríamos metiendo dos diputados y nos faltaban menos de 10 mil votos para que entre el tercero. Pero esta situación nos va a perjudicar», especuló una dirigente provincial que se quejó de la «falta de reacción del gobernador ante semejante crisis». «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace