Alberto F. reunió a los gobernadores en Mendoza y dió su apoyo a Fernández Sagasti

Por: Gimena Fuertes

El candidato peronista anunció cómo será el vínculo institucional con las provincias en un eventual gobierno.




El candidato a presidente Alberto Fernández, anunció que la primera medida que tomará durante su gobierno será la política de Descentralización de la Administración Pública Nacional, que garantizará la  mensual del Gabinete Nacional en todo el país. “Vale lo mismo un porteño, que un jujeño, que un cordobés, que un entrerriano, que un catamarqueño, que un fueguino”, dijo Fernández. 

El acto fue una plataforma de apoyo a la candidata a gobernadora Anabel Fernández Sagasti, la senadora camporista que el domingo próximo podría destronar al radicalismo.»Hay muchas personas que están sufriendo en la provincia de Mendoza. Hay mucha tristeza pero también mucha fe, que tiene que ver con la esperanza que vos (por Alberto F.) generás a los argentinos», dijo la candidata. «Este domingo no solo se elige quién va a gobernar sino si queremos volver a tener una vida digna o seguir en el abismo de este camino de desigualdad que nos ha impuesto Cambiemos también en la provincia de Mendoza», abundó. 

En ese contexto, Fernández abundó sobre el significado del pacto social, pero en su dimensión más política. Más allá de los acuerdos que se establezcan con sindicatos y empresarios, desde la conducción del Frente de Todes están pensando en una forma de gobierno que implique la coordinación de una especie de liga de gobernadoras y gobernadores. Según adelantaron, las medidas a anunciar no se basan en el reparto de recursos económicos, ni se está discutiendo cuestiones de coparticipación. El pacto será político y establecerá “lineamientos generales de profundización del vínculo con los ejecutivos provinciales”.

El acto fue coordinado desde Buenos Aires por el equipo de campaña del Frente de Todos nacional en conjunto con el legislador, candidato a renovar su banca provincial, Lucas Ilardo, jefe de campaña de Fernández Sagasti. Habrá transmisión única, como en el acto de Rosario.


También podés leer: El núcleo del Pacto Social: subir ingresos y acordar los precios


“Vamos a terminar con la periferia, vamos a ser un país integrado y vamos a empezar porque el gobierno nacional se instale una vez al mes en cada provincia para saber lo que cada una de ellas necesita. Y no lo voy a hacer solo, lo voy a hacer con los que están aquí, que son los que gobiernan cada provincia”, aseguró Alberto durante un acto en Luján de Cuyo, Mendoza.

El objetivo principal del proyecto Democracia Federal es avanzar hacia un país más igualitario impulsando un trabajo coordinado entre Nación y las Provincias, que consiste en desarrollar reuniones mensuales del Gabinete Nacional en Capitales Alternativas de cada provincia. “Porque una cosa es ver estadísticas y otra es ver y escuchar a la gente, porque uno puede entender verdaderamente la dimensión del conflicto”, explicó Fernández y precisó que la idea se la contó, hace tiempo, el ex gobernador José Manuel De la Sota.

De esta manera, con presencia formal y una agenda en común, se trabajará en conjunto para una nueva institucionalidad donde las Provincias sean protagonistas. El compromiso es promover la federalización de la administración pública nacional descentralizando los organismos del Estado en función de las economías y recursos de cada territorio, invitando a los gobernadores a establecer Capitales Alternativas, donde el Presidente y su gabinete se reunirán con autoridades provinciales y dependencias específicas de cada región para consensuar una agenda de trabajo.
Así, el Estado nacional radicará oficinas y organismos descentralizados existentes en todo el país para lograr el acercamiento a las problemáticas regionales y una mayor eficiencia en la aplicación de recursos. 

Participaron los gobernadores Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Domingo Peppo (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Casas (La Rioja), y Juan Manzur (Tucumán). Además, estuvieron el gobernador electo de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; la vicegobernadora electa de Santa Fe, Alejandra Rodenas; el vicegobernador electo de San Luis, Eduardo Mones Ruiz; y los candidatos a gobernador Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires), Sergio Leavy (Salta) y Matías Lammens (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). También participaron el vicegobernador de San Luis, Carlos Ponce; y la legisladora electa Natalia De la Sota (Córdoba). 

En un primer momento no estuvo confirmada la presencia del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, pero luego de la reunión que mantuvo este martes con el diputado Eduardo «Wado» de Pedro y el diputado Sergio Massa, logró ser invitado al acto. 


También podés leer: Mendoza, la elección que puede complicar aun más a Cambiemos

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace