La reunión fue en el bunker de la calle México. Analizaron los programas que el organismo está ejecutando en el país.
Del cónclave participaron, además de Alberto Fernández, el titular del BID, Luis Alberto Moreno; el vicepresidente de Países, Alexandre Meira da Rosa; el jefe de Gabinete, Luis Alberto Giorgio; y el gerente del Departamento de Países del Cono Sur, José Luis Lupo Flores. También participaron, acompañando al candidato, Santiago Cafiero y Christian Asinelli.
El comunicado emitido por el equipo de comunicación del postulante a la Casa Rosada remarcó: “En la reunión repasaron los programas que el BID está ejecutando en la Argentina y analizaron los créditos que el organismo multilateral aprobó a nuestro país y que no se están aplicando”.
Según un documento del propio organismo financiero, la Argentina tiene aprobados 10.400 millones de dólares para más de 60 proyectos de los cuales se han desembolsado sólo el 42%.
Aunque sea escueto, el mensaje da cuenta de que las autoridades de diversos organismos multilaterales, lo mismo ocurre con el FMI, dan por resuelta la disputa electoral en Argentina y buscan fortalecer el vínculo con el ganador de las PASO.
Así fue como Alberto F tuvo semanas atrás un áspero encuentro con funcionarios del Fondo, cuando visitaron la Argentina con la intención, entre otras cosas, de imponerle al candidato de la oposición las mismas reformas que había aceptado el presidente Macri junto con el préstamo Stand By.
Volviendo a la agenda del candidato, durante la gira que comienza este miércoles, tiene previsto reunirse con el presidente boliviano, Evo Morales, que intentará buscar una nueva reelección el 27 de octubre, y con el mandatario peruano, Martín Vizcarra.El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…