Alberto ensaya el inicio de un acuerdo social entre trabajadores y empresarios

Por: Gimena Fuertes

En Tucumán, rodeado de dirigentes, el candidato peronista se reúne con la CGT y la UIA.

Alberto Fernández ensaya en Tucumán el puntapié inicial de lo que pretende sea el acuerdo social a implementar en el país. En la Casa de Gobierno provincial se reunirán este miércoles por la tarde la cúpula de la UIA y la CGT junto con gobernadores más intendentes. De esta manera, en medio del debate entre el Ejecutivo nacional y la oposición parlamentaria sobre la emergencia alimentaria, el principal candidato opositor espera poner en marcha el diálogo entre las partes más importantes de la disputa salarial: los empresarios y los trabajadores.

Este mediodía el candidato almorzará con los gobernadores Juan Manzur de Tucumán, Lucía Corpacci de Catamarca, Sergio Casas de La Rioja, Sergio Uñac de San Juan. Estarán presentes los dirigentes de la comitiva albertista, Sergio Massa, Fernando Espinosa, Verónica Magario, Ignacio de Mendiguren, Nicolás Trotta y Eduardo “Wado” de Pedro. Se sumaron Raúl Jalil, el candidato a gobernador de Catamarca, y Sergio «Oso» Leavy, candidato a gobernador de Salta. También allí estarán presentes los dirigentes de la CGT de la región, legisladores electos, candidatos a intendentes y los ya electos.

La reunión en Salón Blanco Casa de Gobierno será la cúpula de la UIA y la CGT. Por la parte sindical estarán presentes, Héctor Daer y Carlos Acuña (co secretarios generales de CGT), Antonio Caló (UOM) y Gerardo Martínez (UOCRA). En tanto, la voz empresaria será Miguel Acevedo, titular de la UIA.

Luego habrá conferencia de prensa para los medios locales, donde se espera que haya definiciones políticas sobre el resultado de la reunión sobre el punto de partida del acuerdo social entre empresarios y trabajadores.

El candidato empezó la jornada en Tucumán con un acto de saludo a 1500 docentes en el Día del Maestro en el Teatro Mercedes Sosa.

Saludo a los maestros y maestras 

El candidato presidencial por el Frente de Todos manifestó que va a “trabajar para que todos los chicos de mi país tengan educación pública” porque “el Estado debe educar, dar salud y seguridad”, al encabezar un acto por el Día del Maestro en el teatro Mercedes Sosa de Tucumán junto al gobernador Juan Manzur. En ese marco, Fernández remarcó que “la riqueza de las sociedades está en la educación”, porque “es una inversión a futuro para tener una mejor sociedad”, debido a que “es imperioso que la educación funcione para hacer un país federal”.

El candidato presidencial por el Frente de Tod☀s estuvo acompañado, además, por la gobernadora Lucía Corpacci (Catamarca), el vicegobernador José Neder (Santiago del Estero), el gobernador electo Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y el dirigente de la CGT Héctor Daer.
“Fuimos distintos en América Latina –dijo Fernández— por la reforma universitaria de 1918, pero más distintos fuimos el día que Perón dijo que la universidad era gratuita para que pudieran ir los hijos de los trabajadores. Fuimos más distintos porque los hijos de los que trabajaban no estaban condenados a seguir la suerte de sus padres, empezamos a ver la movilidad social ascendente”.

Luego de reivindicar a Mercedes Sosa como “una maestra en la música y en la vida”, el candidato del Frente de Tod☀s criticó a “quienes piensan que la educación es un gasto y dicen que no pueden gastar más en maestros” y aseguró: “Que no nos confundan más, que no nos mientan más: está en nuestras manos hacer de la educación pública una bandera que nunca bajemos, que los que trabajan sigan teniendo derechos y hacer la Argentina que todas y todos nos merecemos”.

También podés leer: La UIA valora el diálogo con Alberto Fernández pero insiste con las reformas laboral, previsional y tributaria


Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace