Alberto en Tecnópolis: “El futuro está en el desarrollo del conocimiento”

A pesar de que su presencia no estaba prevista, el presidente recorrió durante más de una hora el predio de Villa Martelli, que fue visitado por 52 mil personas en su reapertura por las vacaciones de invierno.

El presidente Alberto Fernández llamó a «conocer en Tecnópolis todo lo que el Estado hace en materia de cultura, de educación, de ciencia, de tecnología» y aseguró que «el futuro del país está en el desarrollo del conocimiento», al participar en la reapertura de la megamuestra que disfrutaron más de 52 mil personas, en el comienzo de las vacaciones de invierno.

La presencia del presidente sorprendió a propios y extraños, ya que no formaba parte de la grilla de autoridades confirmadas: Fernández recorrió durante más de una hora el predio de Villa Martelli, haciendo numerosos altos para sacarse fotos y saludar a la gente.

«El día que se fundó Tecnópolis, hace ya 11 años, Cristina siempre cuenta que fue porque no le dejaron hacer esto en la Ciudad de Buenos Aires. ¡Qué suerte que no la dejaron, qué suerte que haya quedado este predio, qué suerte que todos los años podamos recordar aquí lo que la ciencia y la tecnología sirven al desarrollo de la Argentina»

Fernández compartió el acto junto a los ministros de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, de Educación, Jaime Perczyk; de Cultura, Tristán Bauer; de Mujeres, Géneros y Diuversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

La onceava edición de la muestra lleva el lema «Argentina soberana, creando futuros.

«Nosotros vamos a seguir trabajando mucho porque tenemos problemas que solucionar como la inflación y porque esa es nuestra misión. Nos han dejado un país quebrado. Con mucho esfuerzo, en medio de una pandemia, de una guerra, nos estamos recuperando», apuntó el presidente a su ingreso a la muestra de la que participan más de 60 organismos e instituciones del Estado.

La edición 2022 de Tecnópolis, que estará abierta al público hasta fines de octubre, podrá visitarse de miércoles a domingos de 12 a 19, durante el receso invernal. A partir de agosto, el parque de Villa Martelli podrá recorrerse de jueves a domingos.

El público pudo disfrutar de un imponente espectáculo de apertura en la explanada de General Paz con dirección artística de UOW, que contó con la participación de la Banda Tambores de Tacuarí del Regimiento de Patricios, la compañía Malevo, un gran elenco de bailarines y música en vivo a cargo de DJ Villa Diamante.

La tradicional cuenta regresiva en las pantallas del Arco, dio la bienvenida a las y los visitantes para disfrutar de la primera jornada de la megamuestra que una hora y media después de su apertura había registrado más de 52 mil ingresos.

La propuesta de Tecnópolis este año, en consonancia con el cuadragésimo aniversario de la Guerra de Malvinas y los 100 años de YPF, es pensar la soberanía como motor para la construcción de futuros. En la megamuestra, se abordará la soberanía ambiental, cultural, tecnológica, energética, productiva y alimentaria, así como la educación, la inclusión, la solidaridad, la igualdad y la ampliación de derechos.

Una de las principales atracciones es el Asombroso Parque de Zamba y Nina que invita a las infancias y sus familias a conocer y divertirse con Zamba, Nina, San Martín, Belgrano y Juana Azurduy, entre otros. Las niñas y niños también podrán disfrutar de Flotante, un espacio de arte y exploración destinado a niños y niñas desde los 6 meses.

Otra de las novedades, es la ampliación del Laboratorio de Artes Electrónicas, un espacio que exhibe instalaciones de artes digitales, y ofrece talleres de robótica, videojuegos, música y performances.

En línea con el lema de esta edición, el Parque invita a descubrir la muestra «El mar como territorio», un gran espacio de exploración interactivo por las aguas argentinas que busca reflexionar sobre la soberanía marítima.

El Ministerio de Ciencia también presenta dos nuevos espacios lúdicos para aprender a través del juego y la experimentación: uno de ellos es «Identidades sin límites – Un viaje de humanidad», una muestra que busca construir y deconstruir la historia evolutiva y de migraciones de la humanidad, mientras que «Imaginación», por su parte, invita a explorar la nanotecnología, la robótica, la programación y la inteligencia artificial.

Compartir

Entradas recientes

La sobrepoblación carcelaria no se resuelve con traslados

El Servicio Penitenciario Federal (SPF) pidió trasladar a Campo de Mayo a presos condenados por…

7 mins hace

Esquel, veinte años después: la resistencia que desarmó el discurso de la megaminería

El documental "La hija del no" recupera la lucha histórica de las docentes, vecinos y…

37 mins hace

Caso $Libra: con críticas a los funcionarios ausentes comenzó la interpelación a Guillermo Francos en Diputados

El jefe de gabinete responde a los por el escándalo con la criptomoneda que involucra…

50 mins hace

El museo argentino de arqueología subacuático, una experiencia única en el continente

Se trata del Museo Mario Brozoski de Puerto Deseado en Santa Cruz. Exhibe unas 100…

1 hora hace

No hubo acuerdo en la reunión por el salario mínimo pese a que perdió un 27% de su poder de compra desde que asumió el Gobierno

Las centrales fijaron un reclamo común pero creen que no habrá acuerdo y la actualización…

2 horas hace

El teatro de la política en Ecuador

En el laberíntico teatro de la política, Ecuador ha subido el telón para presentar una…

2 horas hace

Noboa busca legitimarse y se reunió con el rey Felipe VI

El presidente ecuatoriano no tuvo suerte este lunes con el presidente del Gobierno, que estaba…

2 horas hace

Sarampión: “El brote se explica por la pérdida de confianza en las vacunas”

Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el…

3 horas hace

El partido del primer ministro gana en Canadá con un discurso anti-Trump

Mark Carney señaló en su campaña que "Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestro…

4 horas hace

El gobierno porteño no pagó los subsidios habitacionales y más de 10 mil familias pueden quedar en la calle

Denuncian que el GCBA lleva una semana de atraso. Las autoridades aducen problemas administrativos. La…

5 horas hace

El influjo de Francisco: el cardenal condenado se bajó del Cónclave

Angelo Becciu fue sentenciado por malversación en operaciones inmobiliarios. Lula y su encuentro con Assange en…

5 horas hace

Candidatos porteños protagonizan un debate clave a 20 días de las elecciones

Con la disputa entre La Libertad Avanza y el PRO como principal condimento, las y…

5 horas hace