Alberto en Chile: el objetivo estratégico de un cableado transpacífico para interconexión sur-sur

Por: Gimena Fuertes

El presidente visitó a su par trasandino Sebastián Piñera. También mantuvo reuniones con referentes de la oposición. Los puntos centrales de la visita.

Alberto Fernández tiene el camino libre para instalarse como líder regional y lo piensa aprovechar. Tras la caída libre de Jair Bolsonaro y las dificultades políticas y sociales que atraviesa Sebastián Piñera, el presidente argentino -fiel a su estilo- sobrevuela las diferencias políticas con su par chileno y concretó la primera visita formal de Estado al país vecino. El proyecto de cable submarino transpacífico, que conectará América del Sur con el Asia Pacifico fue el logro más destacado por el gobierno nacional en medio de la tensión con las empresas de internet.

Si bien Alberto Fernández ya había llevado adelante un encuentro pre pandemia con Emmanuel Macron en Francia, la invitación que hace más de tres meses cursaron las autoridades chilenas, se convirtió en la primera visita de Estado del presidente, ya que esta vez también sumó encuentros con referentes de los tres poderes republicanos. Fuentes oficiales de Cancillería confirmaron a Tiempo que Fernández había solicitado poder reunirse también con dirigentes de la oposición, ya que Piñera se encuentra sobre la recta final de su mandato, y destacaron la predisposición que hubo del otro lado de la cordillera al aceptar el pedido del mandatario argentino. Fernández se reunió con la presidenta del Senado, Adriana Muñoz; y con su par de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, en el edificio del ex Congreso Nacional de Chile; y con el titular de la Corte Suprema de Justicia, Guillermo Silva, en el Palacio de los Tribunales.

Por la noche, recibió en la residencia oficial de la embajada Argentina, a cargo de Rafael Bielsa, a un grupo de intelectuales y dirigentes políticos chilenos pertenecientes a la oposición.

También lee: «Argentina y Chile son países indisolublemente hermanados»

La cuestión comercial, la infraestructura y la cooperación en salud fueron los tres ejes plasmados en acuerdos. “El objetivo es afianzar el vínculo político con el Ejecutivo, con el resto de los poderes y generar un diálogo con la oposición. Sobrevolar las diferencias ideológicas que son claras nacidas de distintas miradas políticas”, explicaron fuentes diplomáticas.

Lo que más entusiasmó al gobierno local, en medio de la tensión con las empresas de conectividad, fue el acuerdo para avanzar en la interconexión fronteriza de fibra óptica y participar del proyecto de cable submarino transpacífico, que conectará América del Sur con el Asia Pacifico. La Argentina aportará un capital todavía no determinado y la modalidad se establecerá entre las autoridades del ARSAT y la entidad chilena Desarrollo País. Incluso en medio de los aumentos no autorizados de los servicios de cable e internet ambos países acordaron “avanzar conjuntamente hacia la universalización de los servicios de las tecnologías de información y comunicación”.

Según comunicaron, Piñera manifestó el interés de Chile en los servicios de internet satelital de alta velocidad que brindará el tercer satélite argentino de telecomunicaciones ARSAT SG-1 que está en pleno proceso de construcción en Argentina.

El cable de fibra óptica habilitará una integración Australia, Nueva Zelanda y todo el sudeste asiático desde Chile y Argentina, “fundamental para una integración sur-sur”, explicaron.

Este miércoles, el presidente se reunirá con el ex mandatario chileno Ricardo Lagos en la Fundación Democracia y Desarrollo. Luego brindará una charla magistral desde la sede de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) donde será recibido por su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena. También tiene agendado un encuentro con empresarios en la residencia de la embajada argentina en Chile.

De la visita oficial participan el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el canciller, Felipe Solá; los ministros de Defensa, Agustín Rossi, y de Salud, Ginés González García; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini. Además están los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Salta, Gustavo Sáenz, y de San Juan, Sergio Uñac.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace