Alberto: “Cuando le dije a Macri que había que asilar a Evo me contestó que no quería meterse en líos”

Fernández participó de la presentación del libro “Evo. Operaciòn rescate” y contó la reacción del expresidente argentino cuando ocurrió el golpe de Estado en Bolivia y el líder del MAS corrió peligro de ser asesinado.

El presidente Alberto Fernández destacó que el expresidente Evo Morales logró que Bolivia fuera «el único país» de Latinoamérica que «cambió de cuajo las estructuras económicas» y aseguró que el exmandatario salvó su vida por la «voluntad de un pueblo que lo cuidó y lo ayudo a salir», de las garras de la dictadura que encabezó Jeanine Áñez.

«El único país que cambió de cuajo las estructuras económicas fue Bolivia» que «nacionalizó con inteligencia, discutiendo con las empresas privadas para que el Estado no perdiera y eso no se lo perdonaron», dijo Fernández, al participar de la presentación del libro «Evo. Operación rescate», con la presencia del exmandatario boliviano en la embajada de México de Buenos Aires.

Allí, el jefe de Estado hizo un relato sobre la operación que -en articulación con el presidente de México, Manuel López Obrador-, llevó a cabo, en su condición de entonces presidente electo, para salvarle la vida a Evo Morales, una vez consumado el golpe de Estado en Bolivia en noviembre de 2019, que ubicó en el poder al gobierno de facto de Áñez.

Alberto Fernández valoró la «solidaria» actitud de López Obrador, pero también del mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, para lograr el salvoconducto que permitió la salida de Morales de Bolivia rumbo a su exilio en México, y más tarde en la Argentina.

Fue allí que relató que, ante su pedido al entonces jefe de Estado Mauricio Macri, para que le diera asilo político al derrocado mandatario de Bolivia, éste le respondió: «No me metas en este lío».

«Le dije al Presidente de entonces que había que darle asilo (a Morales, tras el golpe de Estado en Bolivia) y me respondió ‘no me metas en este lío, voy a tener a toda la izquierda argentina todo el día frente a la casa de Evo'», expresó Fernández.

Añadió que las gestiones para refugiar a Morales se agilizaron gracias a otros presidentes latinoamericanos, como Andrés Manuel López Obrador (México) y Mario Abdo (Paraguay). lo cual permitió -dijo- «preservar la vida de Evo de la peor maldad».

Foto: Prensa Presidencia

«Yo siento que a Evo no lo salvó ni Alberto Fernández, ni Manuel López Obrador, fuimos instrumentos de una voluntad de un pueblo que lo cuidó y lo ayudo a salir», sostuvo Alberto Fernández.

En ese sentido, recordó que cuando participó en Bolivia de la asunción del actual presidente, Luis Arce, le «impresionó como me agradecían haberle salvado la vida a Evo. A Evo lo salvaron ellos, cada boliviano y cada boliviana».

«La Argentina es tu casa acá te queremos, te respetamos», enfatizó Fernández ante la atenta mirada de Evo Morales y el autor del libro Alfredo Serrano Mancilla.

El presidente cerró su intervención señalando que “Evo: Operación Rescate” -un libro sobre las angustias del exmandatario de Bolivia durante el año transcurrido desde el golpe de Estado en su país- no solo lo relata la historia de la operación que salvó la vida de Morales, sino también que «permitió que hoy Bolivia sea gobernada por gente digna».

Antes de Alberto Fernández, habló el expresidente de Bolivia y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), quien afirmó que sufrió un golpe de Estado en 2019 de Estados Unidos por «el litio» que su gobierno había nacionalizado y estaba comenzando a industrializar y a exportar.

«Estados Unidos no acepta que los movimientos indígenas puedan encabezar una transformación, el imperio no acepta que podamos establecer un nuevo modelo económico, pero hemos demostrado que se puede, que otro mundo es posible y que otra Bolivia es posible», dijo Morales, quien agregó que su derrocamiento en 2019 «ha sido un golpe al litio, después de que nacionalizamos y empezamos la industrialización del litio».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace