Alberto criticó a Macri por «el daño que le hizo a YPF» y llamó a construir una «nueva normalidad»

El Presidente inauguró una nueva planta de generación de energía en La Plata. Lo acompañó el gobernador Kicillof, quien reflotó el proyecto para que Buenos Aires sea considerada "una provincia petrolera".

El presidente Alberto Fernández criticó hoy al gobierno de Mauricio Macri por “el daño que le hizo a YPF” durante los últimos cuatro años y llamó a construir “otra normalidad con más justicia y equidad” en la que esa empresa petrolera “siga creciendo”.

El jefe de Estado habló al dejar inaugurada hoy junto al gobernador Axel Kicillof la planta de Cogeneración II, una central térmica de generación de energía por una inversión de 166 millones de dólares, en el Complejo Industrial La Plata.

Acompañado por el presidente de la empresa, Sergio Affronti, y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, Fernández sostuvo que YPF es “la nave insignia de las empresas argentinas, que funcionó como motor del crecimiento argentino”.

Fue entonces cuando arremetió contra la gestión de Mauricio Macri. “Pensé que era muy difícil hacerle daño que se le hizo a YPF durante el gobierno militar pero no, era posible, porque el daño que le hicieron en los cuatro años pasados, entre 2016 y 2019, es verdaderamente llamativo”, dijo el Presidente y agregó que eso “fue frustrante para su desarrollo”.

También se refirió a la crisis que atraviesa el país. “Estábamos con una Argentina en terapia intensiva, vino el coronavirus y nos complicó. Pero los datos de la primera reconstrucción empiezan a sumar en los números del consumo y la reconstrucción. Tenemos por delante un futuro a construir”, dijo.

Ya sobre el final, llamó a construir una nueva normalidad ahora que ya está pronta la llegada de la vacuna contra el coronavirus. “Seamos capaces de construir otra normalidad, con más justicia, equidad, y que a todos incluya, donde YPF siga creciendo para darnos la energía que necesitamos”, cerró.

El gobernador Kicillof, a su turno, también celebró que YPF haya recuperado “su papel estratégico” y señaló que era “una cuestión de vida o muerte”. El mandatario provincial recordó que fue interventor y director de esa compañía petrolera “en un momento clave porque fue una joya de la abuela que en la etapa neoliberal se privatizó, se malvendió y fue sometida a un proceso de deterioro”.

“Recuerdo que después de estar mal vendida y abandonada, se recuperó como empresa nacional y popular”, aseguró y planteó que se trata de “una empresa que tiene trabajadores, produce energía, petróleos y combustibles para toda la Argentina”.

También apuntó que la obra inaugurada hoy “la empezó Cristina (Fernández de Kirchner) y la termina Alberto (Fernández)” y evaluó que “parece una parábola de la historia argentina, porque en el medio hubo un hueco negro, donde las cosas se detuvieron, pararon y abandonaron”.

Kicillof aprovechó la ocasión para recordar que Buenos Aires es “una provincia petrolera” ya que “refina el 80% del petróleo que produce el país” y reflotó así el pedido a la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que integran Chubut, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, para integrar ese organismo y poder participar de las decisiones en la materia.

El mandatario ya se había referido al tema en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, en marzo, cuando anunció que buscaría ese reconocimiento para la provincia. Hoy volvió a la carga: “Vuelvo a repetir que sentimos que la provincia de Buenos Aires, por todo lo que tenemos en términos de elaboración e industrialización de los hidrocarburos, es y será una provincia petrolera”, dijo.






















El presidente Alberto Fernández criticó hoy al gobierno de Mauricio Macri por “el daño que le hizo a YPF” durante los últimos cuatro años y llamó a construir “otra normalidad con más justicia y equidad” en la que esa empresa petrolera “siga creciendo”.


El jefe de Estado habló al dejar inaugurada hoy junto al gobernador Axel Kicillof la planta de Cogeneración II, una central térmica de generación de energía por una inversión de 166 millones de dólares, en el Complejo Industrial La Plata.


Acompañado por el presidente de la empresa, Sergio Affronti, y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, Fernández sostuvo que YPF es “la nave insignia de las empresas argentinas, que funcionó como motor del crecimiento argentino”.


Fue entonces cuando arremetió contra la gestión de Mauricio Macri. “Pensé que era muy difícil hacerle daño que se le hizo a YPF durante el gobierno militar pero no, era posible, porque el daño que le hicieron en los cuatro años pasados, entre 2016 y 2019, es verdaderamente llamativo”, dijo el Presidente y agregó que eso “fue frustrante para su desarrollo”.


También se refirió a la crisis que atraviesa el país. “Estábamos con una Argentina en terapia intensiva, vino el coronavirus y nos complicó. Pero los datos de la primera reconstrucción empiezan a sumar en los números del consumo y la reconstrucción. Tenemos por delante un futuro a construir”, dijo.


Ya sobre el final, llamó a construir una nueva normalidad ahora que ya está pronta la llegada de la vacuna contra el coronavirus. “Seamos capaces de construir otra normalidad, con más justicia, equidad, y que a todos incluya, donde YPF siga creciendo para darnos la energía que necesitamos”, cerró.


El gobernador Kicillof, a su turno, también celebró que YPF haya recuperado “su papel estratégico” y señaló que era “una cuestión de vida o muerte”. El mandatario provincial recordó que fue interventor y director de esa compañía petrolera “en un momento clave porque fue una joya de la abuela que en la etapa neoliberal se privatizó, se malvendió y fue sometida a un proceso de deterioro”.


“Recuerdo que después de estar mal vendida y abandonada, se recuperó como empresa nacional y popular”, aseguró y planteó que se trata de “una empresa que tiene trabajadores, produce energía, petróleos y combustibles para toda la Argentina”.


También apuntó que la obra inaugurada hoy “la empezó Cristina (Fernández de Kirchner) y la termina Alberto (Fernández)” y evaluó que “parece una parábola de la historia argentina, porque en el medio hubo un hueco negro, donde las cosas se detuvieron, pararon y abandonaron”.


Kicillof aprovechó la ocasión para recordar que Buenos Aires es “una provincia petrolera” ya que “refina el 80% del petróleo que produce el país” y reflotó así el pedido a la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que integran Chubut, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, para integrar ese organismo y poder participar de las decisiones en la materia.


El mandatario ya se había referido al tema en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, en marzo, cuando anunció que buscaría ese reconocimiento para la provincia. Hoy volvió a la carga: “Vuelvo a repetir que sentimos que la provincia de Buenos Aires, por todo lo que tenemos en términos de elaboración e industrialización de los hidrocarburos, es y será una provincia petrolera”, dijo.











Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace