Alberto, Cristina y un nuevo intento por ordenar los frentes del Frente de Todos

Por: Gimena Fuertes

Katopodis oficia de puente para acercar posiciones entre el presidente y la vicepresidenta, bajo el argumento que las bases plantean un "ganen o mueran" para las elecciones de 2023. El rearmado que incluya a Cristina en el sistema de decisiones gubernamentales.

El ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis dijo en voz alta su propuesta: incluir a Cristina Fernández de Kirchner en la toma de decisiones. Esa propuesta es producto de una larga negociación en el territorio bonaerense, que incluyó varios emisarios que fueron y vinieron de Provincia a Casa Rosada. Ahora, se espera la respuesta del presidente Alberto Fernández.

La metodología propuesta es apenas una enunciación, no tiene mayor contenido. “La forma la verán ellos dos”, sintetizan. Esta definición de cómo seguir de ahora en más llevó un largo proceso, que incluyó varias reuniones entre el presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner, el jefe de gabinete bonaerense Martín Insaurralde, el propio Alberto Fernández y también Santiago Cafiero. Es que Katopodis es un dirigente de la Provincia y el territorio preocupa. Antes de mostrar su posición en forma pública, el ministro también lo había hecho en privado. Hasta el momento, el presidente no dio señales de tomar el guante, pero sí saben que “Alberto escucha”.

En la vereda cristinista cayeron bien las declaraciones. “Es racional”, plantean. Y dan cuenta de que la intención de institucionalizar la mesa del Frente de Todos, tal como hicieron en la provincia de Buenos Aires, “es el camino”.

Katopodis tomó protagonismo estos días a partir de dos declaraciones clave: primero dijo en Radio 10 que en los barrios del conurbano, pero también en las provincias, la gente le dice “ganen o mueran” en 2023. La frase resonó en Olivos. La segunda intervención pública ya fue más metodológica: “No estamos para escuchar la opinión de Cristina Kirchner sino para que participe activamente de toda las decisiones con Alberto Fernández”, dijo en El Destape Radio.

De esta manera, el albertismo cambió de interlocutor y de propuesta. Es que la semana pasada el presidente se postuló desde Europa para competir en 2023, al día siguiente su ministro de Seguridad Aníbal Fernández lo puso en un imaginario escenario de PASO frente a la vicepresidenta, y dos días después Alberto quiso dejar de lado el tópico electoral. Si bien algunos especulan con que la pulseada virtual en 2023 funcionó como toma de conciencia de la relación de fuerzas, también es cierto que el cambio de eje se produjo luego de que se conocieran los números de inflación.

El planteo que propone Katopodis es generar las condiciones para que haya agenda política coordinada, a través de dos ejes: se enfrentan dos modelos y no cuatro, a partir de la definición del rol del Estado, que unifica a toda la dirigencia frentetodista; y el otro argumento es el crecimiento electoral de la derecha, como cuco antirruptura. Habrá que ver qué responde el presidente.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

4 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

4 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

4 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

5 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

6 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

6 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

7 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

8 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

8 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

8 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

8 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

8 horas hace