Alberto, Cristina, Wado, Scioli, Rossi, Galmarini: el gobierno cerró filas en repudio a la represión en Jujuy

Por: Gimena Fuertes

A lo largo de todo el día, los dirigentes de la flamante Unión por la Patria se manifestaron su rechazo al accionar de Gerardo Morales. El comunicado del Ministerio del Interior.

El gobierno nacional y la dirigencia peronista salió a criticar al gobernador Gerardo Morales, pedir que pare la represión y que derogue la reforma constitucional que intenta implementar. El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández y varios ministros cruzaron al gobernador radical por las redes. El presidente descartó la intervención federal, y el ministro del Interior Eduardo de Pedro llamó al diálogo.

Fue el tuit de Morales, acusando al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández de “financiar” las protestas que se desataron este fin de semana, tras el intento de aprobación de la reforma constitución provincial cuyo contenido era desconocido por la ciudadanía, el que desató la oleada de reacciones del oficialismo. Cristina respondió al instante y además tuvo que salir a desmentir una foto falsa que había posteado Morales para involucrar a La Cámpora en las protestas jujeñas. La vicepresidenta replicó también el comunicado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que criticó el uso de la fuerza del gobernador radical.

En tanto, Alberto le respondió a Morales por Twitter: “Usted es el único responsable de haber llevado a nuestra querida provincia de Jujuy a esta situación límite tratando de imponer una reforma constitucional que no respeta la Constitución Nacional. En tanto, el presidente tampoco prevé mandar al Congreso un proyecto de ley para intervenir la provincia, según confirmaron “altas fuentes” a C5N.

Por su parte, el jefe de Gabinete Agustín Rossi pidió el cese de la represión y sostuvo: “Si interviniéramos la provincia de Jujuy le permitiríamos a Morales cambiar el eje y victimizarse. Lo que queremos es que frene la represión y se rediscuta la Constitución».

El presidente Fernández también tiene ese cargo dentro del Partido Justicialista, por lo que dirigentes como Juan Grabois reclamaron la intervención del PJ jujeño Rubén Rivarola, diputado que lideró la votación positiva de la reforma por parte del bloque peronista.

De hecho, la titular de Aysa y esposa de Sergio Massa, Malena Galmarini, tuiteó este martes que Rivarola “fue cómplice de votar a espaldas al pueblo”, de destituir a dos legisladoras por expresar su disenso y posteó el acta en donde figura el pedido de expulsión presentado hace un año. “Y todavía duerme”, dice Galmarini, en referencia a la inacción de las autoridades del PJ, un señalamiento a Alberto.

Por su parte, Daniel Scioli, que hasta este lunes estuvo enfrascado en la disputa por el piso del porcentaje de la lista de minoría del PJ, marcó posición sobre el conflicto social que desató Morales: “La represión en Jujuy es una vergüenza para los argentinos. Jamás un gobierno puede resolver con violencia una protesta. Hicieron un cambio de la Constitución de la provincia que no respeta la Constitución Nacional ni los tratados internacionales, y Juntos x el Cambio lo está defendiendo”.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, había criticado la represión el lunes por la noche. “El modelo de país al que nos quiere llevar Juntos por el Cambio sólo se sostiene con represión: es el modelo del 2001, el del macrismo, el de Morales en Jujuy. Repudiamos la brutal represión contra los y las manifestantes. Una Argentina sin violencia es posible”. Tiempo pudo saber que el ministro no viajará a la provincia del norte.

Tras una jornada de represión intensa, con detenciones, denuncia de desapariciones y heridos, el ministro del sacó un comunicado en el que sostiene: “Cuando se rompen los fundamentos básicos de la convivencia democrática se producen hechos como los que vimos durante las últimas horas, con una lamentable respuesta de parte del gobierno provincial, poniendo en riesgo el valor supremo que tenemos que preservar, que es la vida”.

El ministro de Interior emitió un comunicado en el que pidió «mayor consenso» para la nueva constitución.
Foto: @wadodecorrido

Asimismo, el ministro criticó la forma de retroceder con los artículos más polémicos de la reforma, que anunció este martes Morales: “El debate de una nueva Constitución, destinada a regir la vida de todos los jujeños y jujeñas, requiere de un mayor consenso. En este contexto de tensión, y con valores tan importantes como la libertad de expresión en juego, no debe haber lugar para improvisaciones. No se puede anunciar, en conferencia de prensa, que se cambian dos artículos del texto original, como si fuera un hecho menor”. “El Ministerio del Interior está a disposición para encontrar una salida pacífica. Es necesario buscar un canal de comunicación para generar una instancia de diálogo entre las partes, con la enorme responsabilidad que requiere un momento como este”, pidió.

Por lo pronto, el único funcionario del gobierno nacional que estuvo desde el viernes pasado, desde que se desató la represión sobre el pueblo jujeño, fue el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla, mientras la represión sigue en Jujuy.

Ver comentarios

  • El gobierno, como siempre, apuesta a la inacción. Llaman al diálogo a Morales, como antes llamó al diálogo a los empresarios para que no suban los precios. Hay que gobernar, tomar medidas. La vida, la integridad física de los jujeños está siendo afectada por la acción ilegal del Estado Provincial ¿El Estado Nacional lo va a observar sin hacer nada?

  • ¿Por qué no se sinceran y admiten que Jujuy es la experiencia piloto de lo que tienen previsto para todo el país? Empiezan por sesionar a puertas cerradas al pueblo, legislan en contra de nuestros intereses, no respetan niunearnos, por

  • ¿Por qué no se sinceran y admiten que Jujuy es la experiencia piloto de lo que tienen previsto para todo el país? Empiezan por sesionar a puertas cerradas al pueblo, legislan en contra de nuestros intereses, no respetan ni la Constitución Nacional ni norma alguna que nos beneficie y proteja. Incluso tienen previsto modificar el Código de Aguas para adecuarlos a los requerimientos de Mekorot, la empresa estatal israelí que nos dirá cuánto agua podremos consumir, de qué calidad y a qué precio en dólares. El agua, la tierra, todos nuestros bienes comunes, nuestros bienes propios (cuerpos) y nuestro proyecto de vida. Cipayos. Necesitan nuestro voto para legitimar sus canalladas. Sin grieta.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace