Tras el debate por los presos políticos, el presidente cuestionó a la “justicia que persigue según los vientos políticos del poder de turno".
«En los últimos años el lawfare se instaló en Argentina. Entonces cuestioné la complacencia judicial y mediática con el poder político que posibilitó la persecución y detención arbitraria de opositores. Nunca más a una justicia que decide y persigue según los vientos políticos», dijo el Presidente, a través de su cuenta de Twitter.
El video fue publicado este lunes por la cuenta de la Secretaría de Derechos Humanos la de Nación y replicado este martes por el propio mandatario, quien busca saldar el ruido interno que generó del debate sobre los presos políticos.
En el video, Alberto señala que en Argentina “hay detenciones arbitrarias que no deben seguir ocurriendo. Mucha de esa gente lleva años de encierro innecesariamente porque la ley procesal les permitiría soportar esos juicios en libertad”.
Denuncia que durante el mandato de Mauricio Macri, Argentina «sufrió graves violaciones a los derechos humanos, y el estado de derecho fue vulnerado sistemáticamente mediante la aplicación regional de las tácticas de persecución del lawfare».
«A dos meses del gobierno comenzamos a reparar los daños realizados, exigiendo que se revisten los procesos judiciales y arbitrarios», se dice en el video, que también incluye un fragmento del discurso de la asunción del Presidente, en el que Fernández afirma: «Nunca más a una justicia que persigue según los vientos políticos del poder de turno».
También recuerda que el Relator especial sobre independencia de los magistrados y abogados de la ONU, Diego García Sayán, emitió un informe en el que denuncia la “existencia de un plan sistemático y estructural de amedrentamiento del Poder Judicial en Argentina”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…