Alarmante: ocho provincias con focos activos de incendios forestales

El drama no sólo afecta a Santa Fe y Entre Ríos, también a Salta, Jujuy, San Luis, Córdoba, San Juan y La Pampa. Frente a Rosario, en la zona del Delta del Paraná, los incendios aumentaron un 35% desde agosto. Qué dijo Cabandié.

Rosario fue noticia en los últimos días por haberse convertido –otra vez- en una ciudad irrespirable ante la invasión de humo proveniente de las quemas de pastizales en islas de Entre Ríos y Santa Fe. Pero el Delta del Paraná no es el único escenario con incendios forestales. Hay focos activos en ocho provincias, según datos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Los focos fueron registrados en Salta, Jujuy, San Luis, Córdoba, San Juan y La Pampa. En tanto, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Mendoza presentaban este viernes algunas llamas contenidas o controladas, y Chaco y Formosa lograron extinguirlas, de acuerdo a información del SNMF consignada por la agencia estatal Télam.

Una de las situaciones más críticas se da en Córdoba, donde en Panaholma -en el valle de Traslasierra- permanece activo uno de los focos que comenzó este jueves. «Las condiciones meteorológicas continúan siendo totalmente adversas. Los próximos días serán críticos y el riesgo extremo de incendios continuará en la provincia hasta el sábado a la tarde», dijo al canal local El Doce el secretario de Gestión de Riesgo Climático de la Provincia, Claudio Vignetta.

En San Luis, este viernes se reactivó el incendio forestal en la Villa de Merlo, al norte de la provincia. El acceso a la ciudad fue cortado al tránsito por precaución y el servicio de electricidad fue interrumpido, según informaron autoridades locales. El jefe de Bomberos de la Policía local, Rafael Godoy, detalló que el foco se reavivó en cercanías de la ruta provincial 5, donde se esperaba el apoyo de aviones hidrantes. “Es un incendio forestal en la entrada de Merlo, las llamas abarcaron grandes dimensiones y llegaron al borde de la ruta 5 frente al Barrio 272 Viviendas”, describió.

Incendios en aumento en las provincias

En la zona del Delta del Paraná, eje de los reclamos a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para que se aboquen al tema, se registró frente a Rosario un aumento de los incendios en un 35,33% desde agosto. Según explicaron a Télam los especialistas Mario Lamfri y María Fernanda García Ferreyra, integrantes de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), se detectaron además “altísimos niveles de contaminantes”, mientras que el área quemada de todo el territorio nacional es la “máxima en comparación con otros años”.

“La imagen actual del Delta, de la cual disponemos información satelital, es del área cercana a Rosario. De las 65.000 hectáreas que había el 8 de agosto pasamos a 100.500 al 13 de septiembre”, comparó Lamfri, responsable de la Unidad de Emergencias y Alerta Temprana de la Conae, con información captada por el satélite Sentinel-2 el martes pasado.

“Tiene mucho que ver con que no es que estamos en el mínimo de la bajante del Paraná, pero sí en un escenario de ‘La Niña’ con una sequía generalizada y prolongada. Entonces hay mucho material biológico, vegetal, seco disponible para la quema y se propaga fácilmente de un área a otra”, dijo el físico sobre las razones de este incremento. Y remarcó que “sin duda los focos son generados normalmente por el ser humano”.

Por su parte García Ferreyra, experta en calidad de aire y monitoreo de emergencias de la Conae, comentó que se registraron “principalmente dos contaminantes: uno es el dióxido de nitrógeno (NO2) y el otro es material particulado, es decir, polvo”.

«Si lo comparo con la situación de marzo del 2020, los valores andaban por alrededor de 35 micromoles de dióxido de nitrógeno y ahora superaron el 100», contrastó, para dar cuenta de la gravedad creciente del problema.

“El impacto instantáneo es en la calidad del aire: problemas alérgicos, oculares, de visibilidad. También a corto y mediano plazo en contaminación de cursos de agua y más a largo plazo con los gases de efecto invernadero que tienen efectos en el calentamiento global”, alertó.

En las últimas horas el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, informó que el Grupo Albatros de la Prefectura Naval se sumará a monitorear y prevenir nuevos focos de incendios en islas del Paraná, al tiempo que se avanzó para que haya una presencia permanente del Ejército en la zona. El objetivo es tratar de evitar que se produzcan nuevos focos.

Llegó Cabandié

Foto: Twitter Juan Cabandie

A media mañana de este viernes, el ministro de Ambiente de Nación, Juan Cabandié, llegó a la zona del Delta del Paraná y apuntó contra la Justicia y el “entramado de poder” detrás del fuego.

“Hay un entramado de mucho poder de los tenedores de esos campos, de quienes entregan los permisos para tener ganado ahí, de la Justicia, del poder económico”, dijo Cabandié –según publicó el diario santafesino El Ciudadano- y consideró “preocupante” que no haya avances en las causas porque “está en la Justicia y en Entre Ríos la posibilidad de que esto termine”.

Su viaje fue un día después de haber participado de la reunión en el Congreso Nacional junto al viceministro Sergio Federovisky con los intendentes que fueron hasta el Obelisco para reclamar en territorio porteño medidas contra los incendios. Fue el mismo día en el que se fijó fecha en el Congreso para tratar en un plenario de comisiones el proyecto de Ley de Humedales, que el año pasado perdió estado parlamentario. El próximo jueves –en medio de un fuerte reclamo socioambiental- será el debate previo a la llegada del tema a recinto.

En diálogo con El Destape, Cabandié apuntó directamente a los apellidos de quienes son dueños de los campos con focos de incendios. “¿Quiénes son los titulares? Los Baggio, los Paasaglia – la familia del intendente de San Nicolás-, los Maiocco -un familiar que creo no es cercano del intendente de Victoria; (José) Aranda de Clarín y también Roque Fernández, exministro de Economía. Hay familias vinculadas a esto y esas familias tienen que empezar a responder. Pero esa es una tarea de la Justicia, nosotros no tenemos esa facultad”, planteó.

Compartir

Entradas recientes

«Por el salario y los jubilados»: las fotos del reclamo en las calles

Con presencia de organizaciones gremiales, sociales y políticas, arrancó la jornada de 36 horas de…

46 mins hace

Julieta Calmels: «El padecimiento de salud mental es parte de la vida, no está por fuera»

La subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud…

49 mins hace

El oficialismo acusó el golpe recibido en Diputados y bajó la sesión por Ficha Limpia en el Senado

Después de la derrora parlamentaria por el Criptogate y ante el riesgo de no lograr…

58 mins hace

Masivo respaldo de trabajadores a la marcha de los jubilados al Congreso

Jubilados, la CGT y las CTA marcharon al Congreso en rechazo a las políticas del…

1 hora hace

La industria argentina pide medidas para esquivar los efectos de la guerra comercial

La UIA y entidades pymes del sector se montaron a la retórica belicista y reclamaron…

2 horas hace

El Gobierno deslegitima el paro de la CGT, afirma que es «político» y para desestabilizar a Milei

En Casa Rosada le bajan el precio al paro general que convocó la central obrera,…

2 horas hace

La comunidad científica también se movilizó: denuncian que ya se perdieron 1300 puestos de trabajo en el Conicet

Alertan que los salarios cayeron más de un 35% desde diciembre de 2023 y que…

2 horas hace

Trump frena los aranceles por 90 días, pero los endurece con China y le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra…

2 horas hace

Citan a indagatoria al policía que gaseó a la nena de 10 años durante la marcha de jubilados

El juez federal Sebastián Ramos accedió al pedido del fiscal Eduardo Taiano, para quien el…

3 horas hace

Las cosas que el FMI no dijo sobre su acuerdo con el gobierno de Milei

Los mercados están inquietos y esperan precisiones sobre el esquema cambiario y qué porción de…

3 horas hace

Uno por uno, servicios y actividades que se paralizan por la medida de fuerza

Todo el transporte salvo los colectivos, personal de salud y educación y bancos, entre otros,…

4 horas hace

«Algo salió mal»: Mercado Pago se cayó y estallaron los reclamos en redes sociales

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y miles de usuarios…

5 horas hace