Alarma por proyecto de ley que autoriza a fumigar a diez metros de centros poblados y escuelas rurales

Por: Gastón Rodríguez

La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas.

Con estado parlamentario desde el 25 de septiembre de 2024, el proyecto de ley de presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de gestión, aplicación y uso de fitosanitarios en la producción agropecuaria y agroindustrial presentado por la diputada radical y productora rural de la provincia de Buenos Aires, Silvina Vaccarezza, encendió las alarmas de todas las organizaciones ambientales y asambleas de vecinos al autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a tan solo diez metros de los centros poblados, escuelas rurales, áreas protegidas, reservas naturales, cursos y espejos de agua.

Toda aplicación de fitosanitarios –detalla el proyecto– debe realizarse a “diez metros para el caso de aplicaciones terrestres y 45 metros para el caso de aplicaciones aéreas contados desde el límite de área o lote hacia la zona productiva” de las definidas como “zonas sensibles”, es decir, las áreas urbanas, centros poblados, grupos de viviendas permanentes y viviendas donde habiten trabajadores rurales y sus familias.

La misma distancia de protección aérea y terrestre aplica para “lotes en los que se encuentran emplazados los establecimientos educativos rurales”; “cuerpos permanentes de agua superficial naturales o artificiales y pozos para extracción de agua potable para consumo humano y sus márgenes” y “las áreas protegidas y los predios con patrimonio cultural e histórico”.

Diputada terrateniente

La iniciativa de Vaccarezza, conocidísima productora rural de Alberti, donde además es presidenta del PRO y coordinadora de “Mujeres por el Diálogo”, un espacio político que responde al diputado nacional Emilio Monzó, cuenta con el acompañamiento de diputados de los distintos bloques de la oposición, entre ellos, la presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios, Sabrina Sabat (Unión Renovación y Fe); Luciano Bugallo (Coalición Cívica); Diego Garciarena (UCR + Cambio Federal); Paula Bustos (PRO) y Viviana Dirolli (Acuerdo Cívico UCR – GEN).

“El proyecto de la diputada terrateniente Vaccarezza es un copy – paste de los lineamientos de las cámaras empresariales del agronegocio, al establecer distancias burdas de resguardo que desconocen la información científica que se viene aportando desde las universidades públicas y grupos de investigación independientes del CONICET a través de centenares de publicaciones desde hace más de una década”, se queja el abogado y referente de Naturaleza de Derechos, Fernando Cabaleiro.

“Es un despropósito”

La propuesta de la diputada radical provocó el repudio de las asambleas y vecinos de los pueblos fumigados, las principales víctimas de un modelo de producción basado en el uso de plaguicidas y pesticidas en cantidades industriales.

“La ley propone distancias absurdas. En el juicio de Pergamino logramos demostrar con pericias y estudios que fumigar con agroquímicos a menos de mil metros provoca el aumento de daño genético, no lo digo yo, lo dicen los médicos, las investigaciones científicas y los análisis que le hicieron a mi familia, principalmente los de mis hijos. No me la contaron, vi los resultados con mis propios ojos”, se escandaliza Sabrina Ortiz, a quien el contacto con los venenos usados en el campo le provocaron la pérdida de un embarazo de cinco meses y dos accidentes cerebrovasculares, además de vivir, al igual que sus dos hijos, con glifosato en los cuerpos.

La diputada radical Silvina Vaccarezza, autora del polémico proyecto.

Para Erika Gebel, vecina fumigada de La Matanza, el proyecto de Vaccarezza “es un despropósito” y justifica: “En La Matanza logramos los 1000 metros dando el debate cara a cara en la justicia y en el Concejo Deliberante con los resultados de mis hijos con glifosato en el cuerpo y el daño genético comprobado porque nos fumigaban, justamente, a la distancia que la señora diputada propone”.

La organización de las asambleas y los vecinos, remarca Gebel, es la única posibilidad de “frenar la viveza de esta diputada que viene con el cuentito de las Buenas Prácticas Agrícolas como si fueran espejitos de colores para justificar las fumigaciones de venenos a metros de las casas, sin importarles la salud de la gente y de los chicos que siempre son los más afectados. Solo piensan en sus ganancias”.

“Siguen aumentando los casos de cáncer”

Para continuar con el coro de indignaciones, Gabriel Arisnabarreta de Ecos de Saladillo, opina que con este proyecto “se sigue ignorando el avance del conocimiento y los datos que van surgiendo en los distintos estudios que se han hecho en los pueblos”, y destaca el ejemplo de su ciudad, donde el estudio de orina determinó que “el 20 % de los participantes tenía presencia de glifosato y/o su metabolito AMPA”.

“En los pueblos –concluye Arisnabarreta– siguen aumentando los casos de cáncer y otras enfermedades que hace 35 años no había, precisamente cuando la agricultura de nuestro pueblo no estaba atravesada por el agronegocio”.

Compartir

Entradas recientes

Shock de aumentos en abril: tarifas, transporte, alquileres, prepagas, colegios y telecomunicaciones

Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…

11 mins hace

Se viene el homenaje a Iorio en el Centro Cultural Kirchner

Se realizará este dos de abril y contará con la participación de Ramanegra Dúo, Juan…

35 mins hace

Del aislamiento a la violencia: qué nos enseña la serie «Adolescencia» sobre la manosfera y los «incels»

La serie de Netflix no sólo generó millones de visualizaciones en todo el mundo. También…

43 mins hace

Pablo Grillo logró caminar y la jueza Servini ya investiga al gendarme que le habría disparado

La funcionaria judicial pidió el legajo del Cabo Primero Guerrero, de la Gendarmería Nacional. La…

60 mins hace

El gremio del neumático se planta con paros en defensa del convenio, por el salario y en rechazo a los despidos

Los trabajadores de FATE extenderán el paro hasta las 72 horas y lo retomarán el…

3 horas hace

Falta de agua, peligro eléctrico y olores nauseabundos: la crítica situación de una escuela porteña

Se trata del Comercial 35 de Lugano, un establecimiento educativo con tres turnos que recibe…

3 horas hace

Criptoestafa: confirman las frecuentes visitas de Mauricio Novelli a Milei antes de lanzar $Libra

El fundador de la consultora N&W Professional Traders y considerado el nexo entre el presidente…

3 horas hace

Ecuador: la vicepresidenta denuncia por violencia política de género a Noboa

A Verónica Abad le suspendieron sus derechos y no podrá siquiera votar. La candidata opositora…

4 horas hace

Otro ataque del gobierno a la ex ESMA: impide el pago de sueldos y frena sus actividades

Con la excusa de una auditoría, el Ministerio de Justicia busca desactivar el predio en…

4 horas hace

De qué nos reímos

Un análisis para profundizar sobre la frase "hay olor a pis", consigna con la que…

4 horas hace

Netanyahu tuvo que declarar por el «Qatargate»

El primer ministro israelí fue indagado en una investigación por la responsabilidad de dos funcionarios…

4 horas hace

Europa dice que tiene planes para resistir los aranceles de Trump

La puesta en vigencia de las tarifas a las importaciones de Donald Trump preocupa a…

5 horas hace