Alarma en Juntos por el Cambio: evalúan un escenario de tercios por Milei y las fichas se reacomodan

Por: Claudio Mardones

Desde la potencial candidatura de Macri a la incorporación de Espert, en la coalición opositora se barajan opciones para frenar la fuga por extrema derecha. El eje Larreta-Morales-Carrió.

El 16 de abril, dentro de un mes, cuando las provincias de Neuquén y Río Negro hayan concretado sus comicios para gobernador, echará a correr el tramo más intenso y determinante del calendario electoral antes de las PASO del 12 de agosto y las presidenciales del 22 de octubre. En mayo y junio se concretarán elecciones desdobladas en 12 provincias y habrá primarias en otra. En el medio de esas trece visitas a las urnas, Mauricio Macri definirá si volverá a pelear por una candidatura presidencial, mientras la coalición opositora que integra confirma en las encuestas el calibre de la fuga de votos que padece por ultraderecha.

La atención de este lunes estará concentrada en Santa Fe porque el expresidente la visitará dentro de su campaña de candidato eterno. Cerca del alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, siguen pensando que el magnate podría volver a presentarse, pero dentro del PRO otros dirigentes creen que asomaron nuevos obstáculos que, a su edad, podrían transformar una segunda presidencia en un calvario parecido al que vivió entre 2018 y 2019. Tal como contó este diario, las chances que tiene Juntos por el Cambio para ganar la Provincia de Buenos Aires se disipan por la multiplicidad de candidatos y la ausencia de acuerdos con el diputado de ultraderecha Javier Milei. Hace un mes clausuró toda posibilidad de acercamiento en el principal distrito con JxC. También cerró la puerta a nivel nacional, mientras cosecha una intención de voto que varía entre el 15 y el 25% en distintas provincias.

Ante las consultas de Tiempo, en el Frente de Todos y en la principal alianza opositora coincidieron en reconocer que Milei tiene un volumen de intención de voto que lo pone en dos escenarios. Está en condiciones de llegar a la primera vuelta sacándole votantes a las dos principales fuerzas y con esa cosecha luego podría entrar al balotaje. Dentro del oficialismo empiezan a pensar en un inédito escenario de tres tercios dividido entre la ultraderecha, representada por Milei, una cosecha similar de JxC y también del FdT. La hipótesis surge en base a un escenario sin Cristina como candidata y forma parte de las especulaciones sobre la foto que pueden dejar las PASO de agosto.

En JxC creen que en este momento Milei le sacaría más voluntades al oficialismo. Estaría traccionando el malhumor de votantes desencantados del FdT de sectores populares y de la clase media urbana. Sin embargo, es un público volátil e inestable. El voto más ideológico es el que Milei le sigue sacando a JxC y por eso se está transformando el riesgo más temido para quienes vienen trabajando hace tres años para mitigar y reducir la fuga de votos por ultraderecha. Si esa foto fatal se confirma en las PASO, JxC dependería de un eventual corrimiento a su favor luego de agosto. Si sucede lo contrario y sigue la sangría, la principal coalición opositora estaría ante un dilema de debilidad frente a la ultraderecha que no pudo atenazar.

Son esos los nubarrones que interpelan al macrismo de paladar negro. Ahora está en duda la capacidad del magnate y de la titular del PRO, Patricia Bullrich, para competir con Milei. En ese mapa de tensiones se ubica el lanzamiento que protagonizó este miércoles el gobernador jujeño Gerardo Morales para disputar la cabeza de lista de la Unión Cívica Radical, el partido que preside. No es el único postulante de la UCR. También podría jugar el médico y diputado nacional Facundo Manes, considerado por Macri como el «radical con más votos». Esa ponderación no solo revela el interés del fundador del PRO por debilitar al eje que construyen Morales, Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, sino también las amplias chances que tiene Manes de ser un compañero de fórmula de Macri (en caso de que decida jugar) o de Bullrich, que aprovechó su paso por Mendoza para fotografiarse con el nuerólogo.

La exministra sostiene que las encuestas la posicionan en mejores condiciones que Rodriguez Larreta, pero sigue buscando candidato a vice desde que Alfredo Cornejo confirmó que no contarían con ningun lazo con Milei y finalmente decidió volver a Mendoza para pelear por una segunda gobernación.

Con ese escenario por delante, las miradas vuelven a centrarse en la Provincia de Buenos Aires. En JxC pronostican una elección muy pareja y toman distancia de la ventaja de diez puntos que algunas consultoras le adjudican al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Sin embargo, es en la Provincia donde JxC buscará revivir un antídoto para Milei. «Es imperiosa la necesidad de que Juntos tenga un candidato liberal a presidente que le aporte volumen a las PASO y le dispute los votos a Milei», le dijo a Tiempo una fuente bonaerense de JxC que mira con preocupación el crecimiento de la ultraderecha en todo el país. Cree que el economista José Luis Espert podría servir para contenerla, compitiendo como candidato presidencial en las PASO de JxC. 

De acuerdo a la nueva lectura que se respira en JxC, ni Bullrich ni Morales representan el «voto liberal». Con esa definición buscan reflejar al votante de ultraderecha que sigue detrás de Milei y que tampoco podría ser contenido con una eventual candidatura de Macri. «Si estas internas no se ordenan después de las PASO, entonces estamos ante un verdadero riesgo de perder consistencia y seriedad ante Milei por no dar señales concretas de gobernabilidad», vaticinaron en el conglomerado opositor.

Dentro de esos cálculos de ultrapolarización crecen las dudas sobre Rodríguez Larreta, el otro competidor que no resignará sus aspiraciones. El pacto que tiene con Morales y Carrió entrará en un examen determinante para el futuro de sus carreras políticas y, si se profundizan las tendencias que asoman en marzo, serán los encargados de competir dentro de una coalición cada vez más volcada hacia la ultraderecha. ¿Qué respuesta tendrán ante la posibilidad de sumar a Espert como competidor presidencial en las PASO de JxC? Los sondeos mutuos ya están en marcha y las pasiones en contra del exsocio de Milei podrían pasar a un segundo plano por el espanto que les provoca a los socios de JxC la alternativa de sucumbir ante un competidor por ultraderecha que no pudieron asimilar a su tejido político – electoral.

Ahí radica la centralidad de las discusiones que transcurren durante estas jornadas en el seno de JxC, siempre con la Provincia como origen de todas las debilidades. Una parte de la atención está en el armado nacional y la otra en las trece jornadas electorales que se celebrarán entre el cuarto y quinto mes del año, donde los candidatos en pugna de JxC tendrán que viajar para reforzar a sus escuderos locales. El 7 de mayo se elegirá gobernador en Jujuy, Misiones y La Rioja, mientras que el 14 harán lo propio en San Juan, Tucumán, Salta y La Pampa. El 4 de junio habrá ejecutivas en Corrientes y el 11 en San Luis, Córdoba y Formosa. En esa misma jornada, los mendocinos tendrán sus primarias, dentro de un proceso electoral que recién tendrá sus generales el 24 de septiembre.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace