Alarma en China por un brote en un mercado de Beijing

La capital del país en que surgió el Covid-19 volvió atrás con las medidas de flexibilización luego de que en el principal mercado mayorista de la ciudad se detectara unos 60 casos de transmisión comunitaria.

China, país donde surgió el Covid-19, informó que sufrió un nuevo brote de coronavirus, esta vez en el mercado más grande de alimentos de Beijing. El gigante asiático decidió clausurar este sábado el mayor mercado de su capital y aislar 11 complejos residenciales cercanos luego de que se detectaran unos 60 casos de coronavirus de transmisión local en los últimos tres días entre personas que trabajan o visitaron el mercado.

El brote volvió a mostrar la capacidad del virus de reaparecer al relajarse la cuarentena y las restricciones generales a la movilidad, y la rápida respuesta de las autoridades de Beijing refleja el énfasis en actuar rápido para evitar la propagación de nuevos casos.

Las autoridades de Beijing informaron que 45 empleados del mercado Xinfadi, que tiene 4.000 puestos de venta, dieron positivo para Covid-19, pero al ser asintomáticos, no mostraban síntomas. Los casos positivos fueron detectados luego de que se hicieran más de 500 pruebas, el objetivo es testear a los más de 10.000 empleados y vendedores y hacer un seguimiento estricto de todos los visitantes del lugar desde el 30 de mayo, explicaron las autoridades. El centro de distribución mayorista de Xinfadi provee el 90% de los vegetales frescos y la fruta que consume Beijing y distribuye a la mayoría de los mercados más pequeños de la ciudad.
La Comisión Nacional de Salud china informó de otros siete casos de transmisión local en los últimos dos días, todos de personas que trabajan o visitaron el mercado y que sí presentaron síntomas. Los partes de la comisión no incluyen casos asintomáticos.

El brote ha causado gran alarma en el país donde se originó la pandemia a fines del año pasado, porque se trata de los primeros casos de transmisión local en China en casi tres semanas y los primeros en Beijing en más de 50 días. El mercado fue cerrado para ser desinfectado después de que se detectaran los casos y de que 11 muestras ambientales tomadas en el lugar también dieran positivo, informó la agencia de noticias estatal china Xinhua.

Cientos de agentes de las fuerzas de seguridad en camiones de transporte militar se presentaron en el inmenso mercado para sellarlo e impedir el paso de cualquier persona. Las autoridades sanitarias enfocaron su atención en el mercado tras detectar los tres primeros casos: dos de las personas habían ido al lugar a hacer compras mientras que una tercera se desempeñaba como compañero de trabajo de una de ellas en un instituto de investigación de carne, según informaron medios locales.

Además, se aislaron 11 complejos residenciales ubicados en las inmediaciones del Xinfadi para tratar de contener el virus y evitar un nuevo brote de Covid-19. El diario Beijing News informó en las redes sociales que el Partido Comunista estaba organizando una red de voluntarios para satisfacer las necesidades esenciales de las personas que quedaron encerradas en los barrios adyacentes al mercado.

El viernes, tras conocerse los tres primeros contagios, las autoridades de Beijing dieron marcha atrás con algunas de las medidas tomadas recientemente para relajar la cuarentena. En primer lugar, retrasaron la reapertura de las escuelas planeada para el próximo lunes para los estudiantes de primero a tercer grado.

Hace una semana, Beijing había bajado su nivel de emergencia sanitaria y se preparaba para volver a la normalidad luego de casi dos meses en los que sólo habían registrado contagios importados. El brote de coronavirus en la ciudad central china de Wuhan en diciembre pasado, que dio origen a la pandemia, surgió aparentemente de un mercado de pescados y mariscos, desde el que se propagó rápidamente por toda esa ciudad de 11 millones de habitantes y al resto del mundo.

Hasta ahora, China ha registrado 83.114 casos del nuevo coronavirus y 4.634 muertes.

Las primeras inspecciones detectaron el virus en una tabla de cortar pescado utilizada por un vendedor de salmón importado, explicó el responsable del mercado, Zhang Yuxi. El salmón procedía a su vez del mercado de pescado y marisco de Jingshen, ubicado, al igual que el mercado de Xinfadi, en el distrito de Fengtai, que  fue cerrado al igual que otros cuatro centros de distribución de alimentos de la ciudad. Esto llevó a que el resto de mercados y grandes superficies como Carrefour, Walmart, además de los supermercados de alimentación de la capital, anunciasen que retiraban de su oferta el salmón, en su mayoría importado de Noruega.

El distrito de Fengtai decretó drásticas medidas de control y prevención del virus para tratar de evitar su propagación. Chu Junwei, funcionario local, donde viven más de 2 millones de personas, dijo que toda esa zona de la ciudad se ha declarado en «emergencia de guerra» y se ha dispuesto un centro de control. Además del mencionado aislamiento de 11 complejos residenciales, se cerraron tres escuelas primarias y seis guarderías, según la TV estatal. También se suspendieron los tours en grupo y los eventos deportivos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace