Ping pong con Alan Sabbagh: “Quería entender cómo era eso que veía en las películas”

Por: Nicolás Peralta

Empezó a estudiar actuación casi por casualidad, descubrió su pasión y construyó una carrera siempre en ascenso. El placer de hacer reír y la cocina como refugio.

Nacido en el barrio de Belgrano hace 43 años, Alan Sabbagh es un actor que siempre se destaca, aunque no sea la figura central. Con gestos simples y un carisma único se fue haciendo su lugar, muy de a poco, hasta conseguir una presencia envidiable en proyectos de gran llegada. Últimamente hizo de las suyas en series como El encargado, División Palermo y Coppola, el representante, entre otras. Y en películas como El sistema Keops, Que todo se detenga y El método Tangalanga.

El teatro no es su espacio más transitado. Pero trabajó en obras como Carlos en el centro, Los quiero a todos y Bésame un poco. “En algún momento  me gustaría hacer más teatro y también dirigir una película. Escucho ofertas”, remata Sabbagh con picardía.

-¿El arte de la actuación es invitar al otro a pensar la realidad?

-Últimamente no me estuvieron tocando muchos papeles como para pensar demasiado la realidad. Vengo de mucha comedia, pero bueno, sí, te puede ayudar a repensar cosas. Yo busco historias divertidas y me apasionan los personajes simples que te permiten identificarte o te hacen acordar a alguien.

Pedro Almodóvar.

-¿La comedia es tu lenguaje?

-Me gusta hacer reír a la gente. Pero hago de todo, lo que toque. Es verdad que me llaman más para hacer roles en comedia y los disfruto, trato de que a la gente le guste y quede un lindo recuerdo. Me gusta que la gente recuerde mis personajes con una sonrisa, siempre es algo bueno.

-¿Cine, tele o teatro?

-Son lo mismo, para mí. Se trabaja diferente, pero a la hora de elegir un laburo, no armo dicotomías de esto o lo otro. Todo se disfruta, aunque sea de distinta manera.

Woody Allen.
Foto: AFP

-¿Por qué sos actor?

-A los 17 años me mandé a una clase por curiosidad. Nadie en mi familia había tenido jamás una experiencia en el rubro. Y me gustó, me sentí cómodo. Quería entender cómo era eso que veía en las películas. De a poco se fue abriendo el panorama y acá estamos.

-¿Qué te gustaba ver?

-Soy de la época del videoclub. Pulp fiction, Pecados capitales, La Máscara, Sueños de libertad, El fugitivo, Quisiera ser grande, Volver al futuro, ese tipo de películas. Hacía maratones con las de Scorsese, David Fincher, Pedro Almodóvar y especialmente con Woody Allen, que es uno de mis directores favoritos.

Martin Scorsese.
Foto: AFP

-¿Tu papá de qué trabajaba?

-Fue textil, pero después vendía iluminación, negocio con el que continúo. Me encantaba acompañarlo al trabajo. O quizás lo esperaba en un bar tomando una Coca, me gustaba mucho mirar a la gente, esa aura porteña… Soy muy de ciudad.

Boca, otra de las pasiones de Sabbagh.

-¿Cuál era tu trabajo soñado de chico?

-No soy nada original: quería ser futbolista. Me encantaba jugar al fútbol. Soy de Boca y si me preguntaban qué quería en la vida, era hacer un gol en la Bombonera. Pero no pasó más de ser un sueño infanto-juvenil. Me fui para otro lado solito.

-¿Cuál es tu pasión actual por fuera de tu trabajo?

-Me gusta la cocina, es un lugar en el que me concentro mucho, es un momento especial y me permite pensar personajes, ideas. Cocino mucho. Si no fuese actor, creo que mi laburo hubiese estado en la gastronomía. En la soledad de la cocina, me relajo como en ningún otro lado.

Sabbagh en el preestreno de El método Tangalanga.

-¿Una buena idea siempre funciona?

-Depende de muchos factores. A veces camina y otras no cierra y vas mutando: lo que iba a ser una película termina siendo una serie. O nada. Que algo funcione depende de un combo que es difícil de prever.

-¿Cómo piloteás la incertidumbre de los problemas en la economía?

-Sé que soy privilegiado por tener trabajo. Yo solo te puedo hablar desde mi lugar: cuando me toca tener baches largos, como pasa a veces en mi profesión, siempre afronto ese tiempo en forma positiva, así me enseñaron y así soy. Es una carrera sinuosa y la paciencia es la pieza clave. Nunca tenés la vaca atada y menos ahora que hay menos laburo.

Pulp Fiction.

-¿De qué otra cosa laburaste?

-De todo. Vendí telas, zapatos, anteojos: siempre encontré la forma de diversificarme y encontrarle la vuelta. Tengo un local de iluminación en el Once y eso me permite también mantener otra tranquilidad, pero siempre busco hacer lo mejor para lo que me gusta.

Volver al futuro.

-¿Qué música disfrutás?

-De todo, pero más el rock. Los Guns N’ Roses, Nirvana, Pink Floyd, los Rolling Stones. Siempre clásico. De adolescente iba mucho a ver a Babasónicos, Los Brujos y esos grupos. Todavía los escucho, me gustan. Ahora estoy en una etapa más de viejo, me pongo jazz, algo tranqui.

-¿Qué pensás del trap?

-No lo entiendo. Me parece inescuchable. Pero siento que es lo que le pasó a mi viejo con el tango y el rock. Y ahora me pasa a mí. No entiendo un pomo. Pero bueno, no digo que sea malo, sino que yo ya soy un viejo choto (risas). «

La Máscara.

Ping pong con Alan Sabbagh

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

22 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

24 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

24 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

24 horas hace