“Al mundo también se lo puede cambiar contando historias”

El documental "Los Índalos" retrata las luchas y desenlaces de Roberto Sánchez e Iván Ruiz, hermano e hijo de Aurora Sánchez y militantes del PRT-ERP. Roberto Parsano, uno de los directores del film, revela los pormenores de una familia que comprometió más de 100 años con las luchas revolucionarias.

Esta es una historia de militancia y lucha, pero desde el aspecto humano.  La protagonista es Aurora Sánchez, “La Cachorra”, heredera de una estirpe de revolucionarios. En este documental de casi hora y mediana ella narra la historia que se inicia con la lucha de sus padres en la España republicana y su posterior arribo a la Argentina. Todo un siglo de militancia, de sangre derramada y de vidas ofrendadas a la revolución que  buscaba cambiar al mundo.

El film «Los Índalos» narra la vida y lucha  de Sánchez y su familia. El trágico final de su hermano, Roberto el «Gordo» Sánchez, y el de su hijo, Iván Ruiz, durante el copamiento al cuartel de La Tablada. Roberto e Iván compartieron el exilio en las salvadoras tierras francesas durante la última dictadura cívico militar, compartieron trinchera en la triunfante Nicaragua sandinista y, como un capricho del destino, comparten su desaparición durante el copamiento al cuartel militar de La Tablada. Hoy la lucha de Aurora pasa en conseguir justicia por ellos, sobre todo por su hijo, ya que su hermano fue encontrado como NN en el cementerio de la Chacarita.

“Ella es una figura que representa  las luchas revolucionarias de todo un siglo. Ella y su familia. Decidimos acompañarla con ésta película, en su incansable y atea peregrinación de justicia, para honrarlos, junto su hija que recuerda a su hermano mayor. Porque no se puede pensar el futuro sin antes mirar al pasado, como una forma de construir el presente», dice Roberto Parsano uno de los tres directores responsables del documental.

 Martínez Cantó, Persano y Nacif Cabrera se conocen desde hace más 20 años y trabajan juntos haciendo películas desde hace más de una década: “Consensuamos mucho y no hay un rol definido si no una construcción colectiva en la que se disuelve el ego. Creemos que esa forma de trabajo es más constructiva y enriquecedora, así como pensamos en el cine como herramienta para el cambio social”, señala Parsano.

“Los Índalos»(que hace referencia símbolo protector nacida como arte rupestre del neolítico, y que para la vida de  Aurora son su hermano e hijo) es su quinta película, luego de haber estrenado los largometrajes documentales «El Almafuerte» (2010), «Nicaragua… el sueño de una generación» (2012), «Las Aspas del Molino» (2014) y “La Parte por el Todo” (2015).

“A Aurora la conocimos en 2010, cuando estamos haciendo una película sobre los argentinos que colaboraron con el frente sandinista, llegamos de casualidad a ella”, dice Persano que recuerda que los recibió muy bien cuando la fueron a buscar en el Pueblo de La Boquita, donde vive.

“Fuimos en auto sin saber quién era, la ubicamos y nos contó su historia. Allí nos dijo lo de su hermano y lo de su hijo, así que fue un pendiente, hasta que logramos armarla”. A los directores les pareció sorprendente que una familia esta abocado a casi cien años de Revoluciones. “Todos los procesos revolucionarios  estaban involucrados, eso tenía una carga fuerte, el exilio, las perdidas y  nos encanto  que guardaba todas las cartas lo que le dio mucha potencia al relato”, comenta el cineasta.

Los tres directores creen que el cine, y el arte general no se puede escindir  del compromiso político histórico. “Al mundo también se lo puede cambiar contando historias. Ese es  el objetivo de lo que hacemos, es nuestra manera de aportar,  contando historias que quizá se olvidan o no son de público conocimiento. El valor de esas luchas lo respetamos hablando de ellas.  Birri, Glazer, ellos son referentes para nosotros y ahí ponemos nuestro compromiso creativo», destaca Persano.

Es un relato con mucho ritmo: “Queríamos evitar las cabezas parlantes, entonces fue un rodaje en el que buscamos imágenes que den tonalidad  y la verdad que todo el movimiento nos favoreció.  El pueblo donde nació Aurora, Nicaragua, y Paris nos dio belleza narrativa. En el montaje se pudo armar secuencias en la que la película fluye y va tono con lo que se va contando, con imagines de archivo, pero también algo de road movie.”


¿Cuándo?

«Los Indalos». Un documental de Gato Martínez Cantó, Santiago Nacif Cabrera y Roberto Persano. Dos funciones diarias 12 y 19.15 desde el jueves 22 al miércoles 28 de agosto, en el cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

20 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

26 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

39 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace