El evento climático destruyó por completo 111.145 viviendas y causó destrozos parciales en otras 29.483, así como en 52 unidades hospitalarias, 35 lugares de culto, 11 torres de telecomunicaciones y 89 edificios públicos.
El Instituto Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres Naturales precisó a través de una infografía publicada en su perfil de la red social Facebook que la peor parte se la ha llevado Cabo Delgado, donde hay 84 fallecidos y 740 heridos. En Nampula, ha habido siete muertos y 24 heridos, y en Niassa tres muertos y cuatro heridos.
Un total de 622.600 personas (123.700 familias) se vieron afectadas por el ciclón, mientras que casi 30.000 viviendas y medio centenar de centros sanitarios han quedado destruidos. En este contexto, alrededor de 1.350 personas han sido acogidas en centros para desplazados.
A este balance, se suman las víctimas mortales registradas en el departamento francés de Mayotte, ubicado entre Madagascar y Mozambique, donde se notificaron más de una treintena de fallecidos, y en Malaui, con al menos trece muertos, tal y como informó por última vez la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
UNICEF informó que ha movilizado recursos para apoyar a los mozambiqueños en los tres distritos más afectados: Mecufi, Chiúre y Metuge.
La ayuda incluye incluye kits de asistencia humanitaria y medicamentos esenciales para el hospital del distrito y el centro de salud de Murebué, ambos devastados por Chido, con el fin de minimizar el impacto de la tormenta tropical en sus vidas.
Organismos internacionales han realizado llamados al apoyo internacional para enviar mayores ayudas dirigidas hacia las infancias mozambiqueñas, severamente en riesgo a causa de los destrozos.
GS con información de Sputnik y Europa Press
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…