Fue en un penal de Tuluá, en la región del Valle de Cauca. Según el Servicio Penitenciario, el hecho comenzó cerca de las 2 de la mañana cuando los internos prendieron fuego colchones y se generó un enfrentamiento.
El motín en Tuluá, en la región del Valle de Cauca, empezó a las 2 de la mañana cuando los internos prendieron fuego colchones y se generó un enfrentamiento, según dijo el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), general Tito Castellanos.
Entre los 30 heridos hay guardias penitenciarios, dijo el Inpec.
El presidente saliente de Colombia, Iván Duque, lamentó el hecho y pidió que se lo investigue.
«Lamentamos los hechos ocurridos en la cárcel de Tuluá. Estoy en contacto con el @DInpec, Gral. Tito Castellanos y he dado instrucciones para adelantar investigaciones que permitan esclarecer esta terrible situación. Mi solidaridad con las familias de las víctimas», escribió en Twitter.
El motín ocurrió en el pabellón número 8 de la cárcel, donde había cerca de 200 presos, dijo el Inpec en un primer comunicado.
Al parecer, los reclusos quemaron unos colchones para evitar que los guardias eviten un motín, dijo, informó el diario El Tiempo.
“Hubo una llamada casi a la 1:20 de la mañana por un posible amotinamiento. (…) Se verifica que hubo una quema de muchos colchones, y hasta el momento son cerca de 50 las personas trasladadas a centros asistenciales”, señaló.
Se cree que el motín es de los más sangrientos de la historia reciente de Colombia.
En marzo de 2020, 24 internos murieron y más de otros 100 resultaron heridos en una cárcel de Bogotá, la capital, en una revuelta para pedir medidas de protección contra el coronavirus.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…